Tras darse a conocer la noticia de 20 personas fallecidas a raíz del consumo de cocaína adulterada, los ministros Berni y Kreplak, junto con Carlos Bianco, dieron testimonios este jueves en el Hospital de Hurlingham. El titular de la cartera de Seguridad afirmó que la cocaína no se produce en Argentina y que hay que pensar nuevos paradigmas para la lucha contra el narcotráfico. Kreplak, por su parte, anunció que la alerta epidemiológica va a continuar.
Primero fue el turno del ex jefe de gabinete y actual asesor de Axel Kicillof, Carlos Bianco, quien explicó: “estamos en contacto permanente con el gobernador y el equipo de emergencia que armó. Estuvimos trabajando toda la noche en dos áreas puntualmente: por un lado la cuestión sanitaria, y por otro lado la cuestión de seguridad con el ministro Berni y la policía de la provincia de Buenos Aires, quienes hicieron múltiples allanamientos.”
Destacó además que la situación está controlada y estabilizada, y reconoció que “hubiera sido una tragedia mucho mayor si no se hubiera avanzado en detectar otras dosis que eventualmente podrían haber generado el mismo efecto.”
Nueva reunión del comité de emergencia para continuar con el seguimiento de la situación sanitaria, policial y judicial del caso de la cocaína envenenada. La emergencia epidemiológica continúa y todas las áreas involucradas mantienen el despliegue y el trabajo coordinado. pic.twitter.com/42CrgOUBHj
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 3, 2022
Por su parte, el ministro de Seguridad Sergio Berni afirmó: “indirectamente sabemos que (el componente con el que se adulteró la cocaína) es un opioide, Estamos avanzando en la investigación, sabemos que todos los pacientes que están aquí compraron en Puerta 8, a partir de ahí comenzamos a aplicar toda la inteligencia criminal e hicimos los primeros allanamientos y determinamos la cadena de distribución.”
“En la Argentina no se produce cocaína, siempre ingresa. Y así como ingresa la cocaína, ingresan todas estas drogas que generan tanto daño”, continuó Berni. Y sentenció que “el paradigma de la lucha contra el narcotráfico que implementó Nixon fracasó, por eso es muy importante, no solamente en Argentina sino en el mundo, empezar a discutir nuevos paradigmas.”
Por último, el ministro de Salud de la provincia Nicolás Kreplak detalló la situación sanitaria en torno a este caso: “el informe que tenemos es de 20 fallecidos, entre la noche y esta mañana no hemos tenido que lamentar más fallecimientos. Tenemos 20 personas en asistencia respiratoria mecánica, y 84 personas internadas. A muchos de ellos les pudimos dar el alta. El crecimiento del sistema de salud que hizo el Gobernador a raíz de la pandemia hizo que podamos atender esta demanda, sino probablemente no hubiéramos tenido la capacidad para atender a todos.”
Finalizando la conferencia de prensa, Kreplak anunció que el alerta epidemiológica va a seguir “porque todavía puede seguir circulando esta sustancia y puede haber gente que la consuma.”