El 14 de febrero es el Día de San Valentín, santo patrono de la fe católica. La figura está relacionada al amor universal y la afectividad. Desde un punto de vista popular, ese día es interpretado como una oportunidad para celebrar el amor y la amistad, más allá de la religión. A su vez, se traduce como la oportunidad de disfrutar un momento con la pareja. Una de las alternativas que se ofrecen son los albergues transitorios, ya sea para reavivar la chispa en la relación con el otro o para pasar un momento de intimidad fuera de la mirada de la comunidad.
Los albergues transitorios, hoteles o telos están diseñado exclusivamente para facilitar encuentros sexuales a sus clientes, es una forma sencilla de encontrar un espacio privado para encuentros amorosos y/o románticos.
Como el fin es el encuentro, para ello poseen diferentes tarifas de acuerdo al tiempo, el espacio y la comodidad que se requiera en las habitaciones, lo que hace posible el acceso de gran parte de la sociedad a su servicio. Los turnos fraccionados por horas poseen una tarifa más económica mientras que para quienes dessen el pernocte o noche completa los numeros van en alza.
Los eventos festivos y fechas caracteristicas en Argentina tales como el Dia de los Enamorados, resultan una ocasión ideal para recaudaar importantes ganancias por parte de los albergues transitorios y/o hoteles, comunmente conocidos como “telos”. Cabe aclarar, que el sector hotelero fue uno de los más afectados por el contexto de Pandemia por Covid-19 y que con el avance de la vacunación y la baja en contagios en el país, pudieron retornar sus actividades con normalidad.
Al respecto, Carlos Lalín Iglesias, tesorero de la Federación Argentina de Alojamientos por Horas (F.A.D.A.P.H.) aseguró que San Valentín “es uno de los mejores días del año, ese día trabajás sí o sí”, mencionó al tiempo que aclaró que “no desde temprano sino después de las 18”. En tanto, desde la medianoche la ocupación es completa.
En conversación con RADIO ESTACIÓN SUR, Gonzalo, encargado del albergue transitorio “Pussy Cat” en La Plata, coincidió “Hoy se trabaja mucho, es uno de los días que más se trabaja y sin reservas porque recordemos que el alojamiento en este tipo de hoteles es por turno. El turno más económico ronda los 1600 pesos y hay diferentes tarifas hasta llegar a la más alta que alcanza los 2700 pesos, y el pernocte que incluye desayuno sin cargo”
Pussy Cat es el albergue transitorio elegido por los platenses, esta ubicado en City bell en Camino General Belgrano entre 458 y 459, y cuenta con 24 habitaciones de diferente tipo.
“En el hotel a parte de la atencion, el lujo y la comodidad, es un espacio contenido, seguro y atendido las 24 horas que es un servicio que por ahi en otros lugares no lo pueden brindar. Nosotros ofrecemos mas que nada privacidad y discrecion. Mas que nada la privacidad de la pareja”, indicó Gonzalo.