Desde la Asamblea “Ni un árbol menos en Ensenada”, lanzaron una convocatoria para artistas que deseen participar de la Jornada en defensa del Ambiente que realizarán el sábado 5 de marzo en la ciudad. Luego de realizar varias asambleas en Plaza Belgrano para enfrentar la tala indiscriminada y mutilación del arbolado público por parte del municipio, les vecines entregaron un petitorio al Concejo Deliberante y al Intendente, Mario Secco, exigiento el cese del desmonte urbano.
“La idea es visibilizar la importancia de preservar el medio y sus elementos naturales para garantizar la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad de las acciones del hombre sobre la naturaleza. Nos enfocamos específicamente al cuidado de los árboles y la forestación, pero no podemos dejar de reconocer que hay un equilibrio entre ellos, la calidad del agua y del aire, por lo que también deseamos que se evite la contaminación en esas fuentes”, manifestó Daiana, integrante de la Asamblea “Ni un árbol menos en Ensenada“, en comunicación con Estación Sur Digital.
A su vez, celebró que la iniciativa “está teniendo muy buena recepción”, y refirió al interes de la ciudadanía que se acercó a los encuentros para aportar “no solo ideas sino material de difusión”. En este sentido, contó que “una familia donó copias del logo para promocionar el grupo en las calles, en los negocios, nos donaron una bandera y arbolitos”.
Ver esta publicación en Instagram
Al ser consultada sobre el mayor interés por parte de les vecines frente a las problemáticas de contaminación y destrucción de flora y fauna en la región, Daiana expresó: “No sé si hay más interés o es más alevosa la mala gestión de los bienes comunes que despertó preocupación”.
En esta línea remarcó: “Antes no se atrevían a decir la palabra desmonte en los medios oficiales de comunicación y ahora utilizan el término como algo positivo: ´desmontamos tal o cual calle para ensanchar la calzada´, ´desmontamos tal área para ganar tantos metros de espacio verde´. Esto último es una contradicción en sí misma -explicó- porque el espacio verde ya existía, se llama monte ribereño y brinda beneficios ambientales, como regulación hídrica, alberga fauna y flora autóctona, y esta última es responsable del intercambio gaseoso (absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno) que disminuye la contaminación del aire”.
Con respecto al petitorio entregado, desde la Asamblea realizaron un comunicado el pasado miércoles 9 de febrero denunciando “la falta de respuesta del Municipio de Ensenada ante la grave situación del arbolado público de la ciudad y la falta de transparencia mediante el ocultamiento intencional de documentación pública referida al tema”.
En la publicación dieron a conocer que recibieron una nota firmada por la Secretaria de Gobierno donde “lejos de responder” a los reclamos realizados, se “confirma que todos los avances del municipio sobre el patrimonio arbóreo de nuestra ciudad se realizan por fuera de la ley provincial que se sancionó en 1999 y se reglamentó en 2003″.
Ver esta publicación en Instagram
Y detallaron: “Ejemplo de esto es que señalan que recién este mes comenzarán a realizar un relevamiento (sin dar mayores detalles del mismo), mientras que día a día vemos cómo continúan avanzando sobre el arbolado de nuestra ciudad (dentro y fuera del casco) sin ningún instrumento de evaluación que permita ponderar el impacto ambiental de esas intervenciones destructivas”.
Frente a esto, desde la Asamblea “Ni un árbol menos en Ensenada” cuestionaron: “¿Cómo evalúan el impacto real de la sumatoria de todas esas acciones (que en un momento denominaron orgullosamente “desmonte”) si no se cumplió con el paso mínimo del censo que requiere la ley provincial desde hace 18 años?, ¿qué es lo que dicen que planifican si no conocen sobre qué situación intervienen ni el impacto que tiene en el ambiente y, por ende, en nuestras vidas?”.
“Estamos en una ciudad cada vez más gris, con porcentajes de forestación cada vez más bajos como producto de la acción destructiva del municipio sobre la flora de toda la ciudad. Sabemos, porque habitamos esta ciudad, que el municipio extrae árboles y no los reemplaza; que muchas veces esas extracciones no se basan en ninguno de los supuestos “justificantes”; que no garantizan los huecos en las veredas; que hacen extracciones como si no tuviera ningún impacto negativo sacar árboles sanos con años de desarrollo; que a muchos de los ejemplares nuevos que mencionan ni siquiera se les garantizaron las condiciones mínimas para que prosperen, siendo muchos los ejemplares muertos en la ciudad. Sabemos que se multiplican las cuadras y cuadras sin árboles”, remarcaron.
Es por ello, que les asambleístas realizaron la convocatoria a artistas de todo tipo para el festival cultural en defensa del Ambiente. “Músicxs, cantantxs, artesanxs, bailarinxs, fotógrafxs y quienes quieran exponer su arte están invitadxs”, señalaron. El próximo 18 de febrero, se reunirán en Plaza Belgrano para inscribir a quienes deseen expresar su arte, organizar la jornada y seguir discutiendo líneas de acción frente al extractivismo urbano que posicionó a Ensenada como la quinta ciudad más contaminada de Argentina, según indicaron.