Este miércoles 9 de marzo, la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) convocó a la ciudadanía a movilizarse al Congreso en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevado por el Ejecutivo Nacional. El mismo fue presentado a les Legisladores la semana anterior y se prevé que en los próximos días definan si se aprueba o no.
Alegando que firmar el acuerdo sería “blanquear una deuda fraudulenta” contraída por el ex presidente, Mauricio Macri, el secretario general de la CTA-A, Ricardo Peidró, expresó: “Hoy vamos a marchar al Congreso de la Nación con propuestas para entregar a Diputados porque creemos que hay caminos para transitar y no precisamente acordar con el FMI bajo las condiciones que a simple vista parecería que son imposiciones más que una negociación”.
En comunicación con Canal Abierto Radio, el referente sindical explicó que esta deuda “incumplió con los propios estatutos del FMI” calificándola de “irregular” y “fraudulenta”. Además, señaló que el Fondo habilitó el préstamo con intereses geopolíticos de Estados Unidos sobre el comercio en la región: “Este préstamos se realizó pensando en la realidad geopolítica porque querían la influencia de EEUU frente a otras potencias comerciales que pueden tener influencia en la región”, indicó.
Las deudas se pagan, las estafas no
Organizaciones sociales, políticas, sindicales y de pequeñas empresas resolvieron movilizar la semana próxima para reclamar al Congreso Nacional que mandate al ejecutivo a reencauzar las negociaciones con el FMI. pic.twitter.com/YpT4LuSdMq
— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) March 3, 2022
A su vez, señaló: “Se están creando las condiciones para que vuelvan los que tomaron la deuda porque el ajuste fiscal, la política monetaria recesiva y contractiva, y el ajuste inflacionario que te pone al límite el crecimiento son cosas que se desprenden del acuerdo con el FMI. Así es que por más que se declare una cosa nos preocupa porque va a haber lamentablemente consecuencias sobre los salarios y nivel de vida del pueblo y la clase trabajadora que intentamos representar”.
Frente a esto, desde la Central de trabajadores y trabajadoras convocaron a la sociedad a movilizarse para “poner un límite” a este acuerdo presentado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Martín Guzmán, y el Presidente, Alberto Fernández. “Leyendo el memorándum te das cuenta que a pesar que no tenga los títulos de reforma laboral o previsional y se hable de otra manera las consecuencias van a ser las mismas”, remarcó.
A partir de las 15 horas, les trabajadores concentrarán en la 9 de Julio y Avenida de Mayo para movilizar al Congreso y acercar a les Diputades otras propuestas indicando que “las deudas se pagan pero las estafas no” y que “la deuda la pague los que la fugaron”.