Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home DDHH

Dia de la Memoria: una multitud conmemoró los 46 años del Golpe en Plaza de Mayo

Luego de dos años de pandemia sin poder movilizar en las calles, organizaciones sociales, de derechos humanos, politicas y gremiales se reunieron una vez más para pedir por la Memoria, la verdad y justicia

25 marzo, 2022
En: DDHH, NACIONALES, POLÍTICA
Dia de la Memoria: una multitud conmemoró los 46 años del Golpe en Plaza de Mayo

default

Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Una multitud de militantes y referentes de organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos colmó este jueves 24 de marzo la Plaza de Mayo y sus alrededores en la ciudad de Buenos Aires, tras dos años de ausencia por la pandemia, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha conmemora los 46 años del último golpe de Estado cívico-militar.

En el acto central se leyó un extenso documento donde los organismos defensores de los derechos humanos que convocaron a la marcha sentenciaron: “No queremos neoliberalismo. Queremos, como soñaron los y las 30 mil (desaparecidos y desaparecidas), que el pueblo vuelva a ser feliz”.

El documento fue firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, y Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.

El documento, titulado “A 46 años del golpe genocida, reafirmamos la lucha”, apuntó a los “responsables económicos, grupos empresariales y militares, que contaron con el apoyo eclesiástico y de la corporación judicial que, hoy como ayer, representa los intereses de las clases poderosas”. En ese sentido, el texto se preguntó: “¿Dónde están los responsables de la miseria planificada en la dictadura?” y además se apuntó a “los responsables de la crisis del 2001”, cuando cayó el Gobierno de la Alianza, en medio de una crisis socio-económica casi inédita. También se citó “el incremento de beneficios otorgados a condenados y detenidos con prisiones preventivas”, en alusión a los sentenciados por crímenes de lesa humanidad.

“Actualmente, 579 tienen el beneficio del arresto domiciliario. Del total de personas investigadas en este momento, hay 764 personas detenidas, mientras que 1.532 permanecen en libertad”, se alertó.”Restitución de la identidad de las nietas y nietos”, “Libertad a las y los presos y presas políticas” y “Juicio y castigo al poder económico, poder judicial cómplice y a la cúpula de la iglesia”, fueron algunas de las consignas.

El pronunciamiento también tuvo entre muchas adhesiones, las de la Asociación Argentina de Actores, Ctera, Asociación Psicoanalistas Autoconvocados, Secretaria de DDHH de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, presidencia y secretaría general del Colegio Carlos Pellegrini y autoridades del Colegio Normal 8.

A su vez, se realizaron manifestaciones con las mismas consignas históricas en el interior del país, donde gobernadores coincidieron en pronunciarse por el “nunca más” y rescatar el diálogo y la reflexión sobre el pasado “para construir un futuro” en defensa de la democracia que evite que “vuelvan a ocurrir esos hechos”.

Sobre el final del acto en la ciudad de Buenos Aires, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida sostuvo que la manifestación tiene el histórico objetivo de “no permitir un retroceso en la democracia”. Además agradeció el masivo acompañamiento de los presentes, quienes, dijo, “demuestran tener memoria por nuestros queridos 30.000 desaparecidos”.

💪🏽A 46 años del golpe genocida, reafirmamos la lucha. Memoria para defender nuestra soberanía. Verdad por las y los 30000. Justicia para el pueblo.

Documento completo➡️https://t.co/C9uJbuRsQP pic.twitter.com/q8BiH94stu

— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) March 24, 2022

A la movilización se sumaron organizaciones políticas, sociales, gremiales y de izquierda, que se concentraron en varios puntos del centro porteño y marcharon a Plaza de Mayo en masivas columnas. En tanto, la agrupación La Cámpora realizó desde media mañana -junto a otros espacios afines- su tradicional caminata desde el predio de la exEsma, donde ahora funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en avenida Del Libertador 8151, hacia la Plaza de Mayo. Integraron esa columna agrupaciones como Descamisados, Martín Fierro, 13 de Abril, Corriente Nacional de la Militancia, Unidad Piquetera, Frente Social Peronista, Fetraes, Kolina, Irrompibles, Peronismo Militante, Agrupación 17 de Noviembre, Fecoba Movimiento Alfonsinista y el PJ, entre otras.

Según estaba previsto, cerca de las 14h arribaron a la Plaza de Mayo, agrupaciones PTS, MST, el Nuevo MAS y el Partido Obrero, que dieron inicio alrededor de la Pirámide de Mayo al primer acto de la jornada, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que integran organizaciones de derechos humanos, sociales, estudiantiles, de trabajadores y de la izquierda.

 

“Veo a ustedes que tienen ese sentimiento también de justicia, de dignidad para el pueblo, de igualdad y compañerismo y me emociona enormemente y pienso en nuestros 30 mil detenidos y desaparecidos”, dijo otra de las referentes de Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas, ante miles de personas. “Están acá presentes las madres del gatillo fácil y vamos a seguir pidiendo justicia”, agregó Cortiñas desde el palco improvisado por el PTS-Frente de Izquierda Unidad en Plaza de Mayo.

Además, esas agrupaciones se movilizaron “contra el pacto con el FMI” y “sus consecuencias de mayor ajuste sobre el pueblo trabajador”, detallaron a través de un comunicado los diputados del PTS-Frente de Izquierda Unidad Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca.

En la plaza también se encontraban las agrupaciones Libres del Sur, Barrios de Pie y La Garganta Poderosa.

También estuvo presente la agrupación independiente llamada Coordinadora por Tehuel, quien mantuvo en alto una bandera en la que exigían la “aparición ya de Tehuel de la Torre”, el joven trans desaparecido hace un año mientras iba a una entrevista.

📷 24 de marzo, 46 años del golpe, “Con el F.M.I. en el país, morirán mas niñxs de hambre”
Entrega de nuestra máxima distinción, el Pañuelo a @cristinacaamano
Palabras de Hebe de Bonafini y de @kicillofok
Marcha Nro 2294
Con la mirada de @esfotografia pic.twitter.com/6Ed5Hqhj2C

— Prensa Madres (@PrensaMadres) March 24, 2022

Otro de los reclamos que estuvo presente durante la jornada fue el de los excombatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas, de cuyo inicio el sábado 2 de abril se cumplirán 40 años. Sobre la calle Piedras estaba la organización Centro El Veterano exCombatiente Islas Malvinas de Berisso y Ensenada (CEVECIM).También estuvieron integrantes del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas C.E.C.I.M La Plata, quienes leyeron un documento pidiendo que “el proceso de Memoria, Verdad y Justicia también incorpore a la Guerra de Malvinas, para que los cientos de hechos denunciados no queden impunes”.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández encabezó por la mañana un acto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el cual se anunció la reparación de los legajos de ocho trabajadores y científicos del Conicet detenidos desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado. Estuvo acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del Conicet, Ana María Franchi.

Entregamos los legajos reparados de 8 científicas y científicos, detenidos desaparecidos en la última dictadura, a sus familias.

Cada 24 nos unimos con una consigna: #MemoriaVerdadYJusticia. Las Madres y Abuelas nos enseñaron que es un imperativo moral. Su lucha no fue en vano. pic.twitter.com/p42dGFrZyX

— Alberto Fernández (@alferdez) March 24, 2022

El Presidente dijo que “el 24 de marzo es el día en que más unidos estamos” y aseguró que le dan “asco” y vergüenza” los discursos negacionistas sobre los delitos de lesa humanidad.

Durante toda la jornada en Plaza de Mayo se observaron alrededor del paseo pasacalles que enmarcaron políticamente la conmemoración del 24 de marzo, con leyendas como: “La deuda es con el pueblo”, “Basta de perseguir a los que luchan” y pancartas que pidieron “Memoria, verdad y justicia”. Asimismo, se observaron carteles de municipios del conurbano bonaerense gobernados por el peronismo, como Avellaneda, Quilmes y La Matanza. Como es habitual en este tipo de actos, en los bordes de la plaza se ubicaron los vendedores ambulantes de chorizos y bondiolas, remeras y gaseosas, y la mayoría de los canales de televisión con sus unidades móviles.

Tags: 24 de marzo24MAbuelas y Madres de plaza de mayoConcentracionConmemoraciónDDHHmemoria verdad y justiciaPlaza de Mayo
Anterior

Cristina Kirchner: “Todos y todas por Memoria, Verdad y Justicia”

Siguiente

Según el INDEC, la tasa de desocupación en Argentina de 7% es la más baja en cinco años

Tal vez te interese Posts

Confirmaron una suba del 42% de las jubilaciones y pensiones mínimas en la Provincia

Hugo Burgos: “Hay un ensañamiento por parte del gobierno con los jubilados”

27 agosto, 2025
Anunciaron la campaña “Argentina Unida Te Busca” en apoyo al trabajo de Abuelas

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron el encuentro con el nieto 140

7 julio, 2025
Eric Calcagno sobre YPF: “Nos quieren extranjeros en nuestra propia tierra”

Eric Calcagno sobre YPF: “Nos quieren extranjeros en nuestra propia tierra”

2 julio, 2025
Dirigentes platenses se movilizan por CFK: “La democracia está en peligro”

Dirigentes platenses se movilizan por CFK: “La democracia está en peligro”

18 junio, 2025
Chipi Castillo: “Quieren diseñar el sistema político post Milei con injerencia directa”

Chipi Castillo: “Quieren diseñar el sistema político post Milei con injerencia directa”

11 junio, 2025
Analizan la posibilidad de pagar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia

Daniel Arroyo: “El gobierno ha decidido lastimar a las personas con discapacidad”

2 junio, 2025
Siguiente
Según el INDEC, la tasa de desocupación en Argentina de 7% es la más baja en cinco años

Según el INDEC, la tasa de desocupación en Argentina de 7% es la más baja en cinco años

Una escuela de Abasto denunció destrozos y desprotección policial

Una escuela de Abasto denunció destrozos y desprotección policial

Pidieron que se regularice el pago a trabajadoras y trabajadores de las Juegotecas Barriales de La Plata

Pidieron que se regularice el pago a trabajadoras y trabajadores de las Juegotecas Barriales de La Plata

El Concejo Deliberante tratará el presupuesto 2022

Homenajearán a trabajadores municipales desaparecidos en la dictadura

Más noticias

  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Mon Laferte anunció una gira y pasará por Argentina

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • El Plan de la Mariposa desembarca en el Estadio Diego Armando Maradona con el show más grande su carrera

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • “La Vida Breve” fue reconocida por el Concejo Deliberante de La Plata

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1603 - 14 del mes de Octubre del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1603 - 14 del mes de Octubre del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite