El Concejo Deliberante de La Plata realizará una sesión especial para el próximo lunes con homenajes y varios proyectos tanto del oficialismo como de la oposición por el 40° aniversario de la guerra de Malvinas. Como parte del temario, que podría engrosarse en las próximas horas, habrá un reconocimiento del cuerpo a la labor desarrollada por el Centro de Excombatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y “su compromiso con las políticas de Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz”. A su vez, se tratará el proyecto para el emplazamiento de un monolito en Abasto en homenaje a Carlos Alberto Hornos, soldado caído en Malvinas, así como un proyecto de señalización en el Palacio Municipal en reconocimiento a Teresa Cristina Gamalero, mamá de Hornos, “por su lucha y búsqueda”.
En esta oportunidad, el bloque del Frente de Todos impulsará cuatro proyectos -autoría de la concejala Ana Negrete– para que el Municipio informe acerca del cumplimiento de las ordenanzas vigentes en relación a la causa de la Guerra de Malvinas.
- El primero reclama la “urgente implementación” de la ordenanza 12.085 que declaró como sitio de la memoria al ex Regimiento 7 del Ejército, ubicado en el predio de la plaza Islas Malvinas Argentinas, sobre la calle 19 entre 51 y 53.
- El segundo proyecto reclama que se informe respecto de la implementación de la ordenanza 11463, que le otorga al CECIM un subsidio mensual “para costear parte de sus gastos de mantenimiento y seguir desarrollando la importante tarea social y solidaria que realiza”.
- El tercer proyecto se corrresponde con la solicitud de la concejala de una informe sobre la ejecución y cumplimiento a la ordenanza que establece solventar los viajes de carácter humanitario a las Islas Malvinas de aquellas personas que acrediten la calidad de ex soldados conscriptos de las fuerzas armadas y de seguridad que hayan actuado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
“Se solicita información relativa al cumplimiento de esta ordenanza, que reviste un valor incalculable para muchos y muchas ex combatientes, ya que compromete a la municipalidad local a solventar los viajes de carácter humanitario a las Islas Malvinas de aquellas personas que acrediten la calidad de ex soldados conscriptos de las fuerzas armadas y de seguridad, que hayan actuado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el denominado Teatro de Operaciones Malvinas, o en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, y civiles que cumplieran dichas funciones”, señaló. Y agregó: “El silencio y la inacción por parte del Ejecutivo municipal en la ejecución de una ordenanza de tan fuerte valor real y simbólico es algo que no podemos habilitar desde este cuerpo, motivo por el que se debe brindar toda la información requerida”.
- El cuarto proyecto busca que se informe sobre la ejecución y cumplimiento a la autorización de empresas de transporte público bajo jurisdicción municipal a emplazar en las unidades que prestan servicio, imágenes con el rostro y el nombre de los ciudadanos platenses caídos, participantes de la Guerra de Malvinas como soldados conscriptos o civiles, y aquellos soldados caídos pertenecientes a las unidades militares con asiento en la ciudad de La Plata.