La Comisión permanente por la Memoria de Berisso realizará dos actividades este miércoles en homenaje al escritor Haroldo Conti a 46 años de su secuestro y desaparición.
La primera actividad tiene que ver con la restitución del nombre Haroldo Conti al embarcadero de Génova y Montevideo a las 18h , del que parten las lanchas hacia Isla Paulino, sitio donde el autor escribió sus últimas obras.
A su vez, una segunda actividad con entrada libre y gratuita que tendrá lugar a las 19:30h en el Cine Victoria y tiene que ver con la exhibición de “Silencio en la Ribera”. Se trata de un documental ensayo de Igor Galuk que se realizó en base a la crónica sobre la Isla que escribió Conti un mes antes de su desaparición.
Galuk es director de cine, televisión y precisamente, nació en Berisso. Dirigió cortometrajes y series documentales que participaron en distintos festivales nacionales e internacionales “Silencio en la ribera” es su ópera prima y “revive aquella crónica durante los días en que el escritor habitó el lugar y recupera además materiales fílmicos de la región, estableciendo un vínculo con el presente de la ribera. El documental rescata valiosos cortometrajes que fueron realizados en la legendaria Escuela de Cine de La Plata durante las décadas de 1960 y 1970”.
Haroldo Conti, fue periodista, piloto de avión, navegante, guionista de cine y docente. Escritor multipremiado de cuentos y novelas, fue considerado uno de los más destacados de la generación del 60. Entre sus obras se destacan las novelas “Sudeste” (1962), “Alrededor de la jaula” (1966), “En vida” (1971), “Mascaró, el cazador americano” (1975), y los cuentos “Todos los veranos” (1964), “Con otra gente” (1967) y “La balada del álamo carolina” (1975).
Durante la década de 1970 y por su compromiso político, se acercó a militar en el PRT (Partido Revolucionario del Pueblo) y en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). En consecuencia, fue declarado “agente subversivo” por las fuerzas armadas y su labor se vio interrumpida pocos días antes de cumplir 51 años. La madrugada del 5 de mayo de 1976, en plena dictadura cívico-militar, un grupo de tareas lo secuestró de su hogar en la Ciudad de Buenos Aires. Aún permanece desaparecido.