El próximo lunes 16 de mayo, es la última semana de la Feria del Libro que se lleva a cabo en La Rural. Esta semana del 9 al 12 de mayo, se realizarán distintas actividades destacadas. Habrá entregas de premios, conversatorios, entre otras cosas.
Según informaron desde la organización, las actividades destacadas comienzan desde las 14 hs y continúan hasta las 21 hs aproximadamente.
Actividades por día:
Lunes 9 de mayo:
- 14:15 Creciendo Soy-Espectáculo sobre E.S.I
- 14:30 Ciclo de Charlas BNA. En el mismo horario, habrá un Taller a cargo de miembros de la Asociación de Dibujantes de Argentina para niños.
- 16:00 hs. “Mujeres, aborto, psicoanálisis y politica”.
- 16:30 hs. Anuncio de la Feria Internacional del Libro de Rosario. “Libros para aprender: más allá de la resolución de problemas”. “Soberanía Popular o la violencia de la Deuda”.
- 17:00 hs. ¿Cómo hacerse lugar en la coyuntura literaria actual? Entre el mainstream y la edición independiente.
- 18:00 hs. “Adolescentes y jóvenes en la Educación Sexual Integral: una perspectiva generacional”.
- 18:30 Vicente Zito Lema y la edición independiente. Presentación de “Mionomi” de Luis Pescetti. Mesa redonda III: “Cuerpos enfermos, cuerpos invadidos. De virus, dolencias y discapacidades”. “La vida como viene”. Una mirada inclusiva hacia el problema de las adicciones en nuestros barrios populares.
- 19:00 hs. Historias del daño. Consecuencias sociales de las pandemias a lo largo de la historia.
- 20:00 hs. Cultura metálica. Muestra de las exposiciones, debates y ponencias de la Feria del Libro Heavy.
- 20:30 hs. Presentación de “Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL Guadalajara”. Mesa redonda IV: “Fantasmas de la escritura”
Martes 10 de mayo:
- 14:30 hs. Presentación de la antología Rizoma, de Editorial Tersites y del libro de cuentos: “Memorias de un país invisible”, de María Julia Druille (Ed. Tersites).
- 16:00 hs. Viaje al centro de la imaginación. Narración y juegos literarios para niñ@s de todas las edades.
- 16:30 hs. Entrega del Premio Vivalectura 2022, concurso nacional de experiencias de promoción de la lectura. Homenaje a Griselda Gambaro.
- 18:00 hs. “Las mujeres como creadoras de la cultura”.
- 18:30 Ensamble: experimentar la poesía y la música en la primera infancia. Presentación de los libros: “Se siente un perro sentado” y “Vaivén”. Mesa Redonda V: “Paternidades y maternidades en cuestión”. Evita x Evita. La Evita que nunca escuchaste, audios de archivo de Radio Nacional. Presentación “Semana de las Artes Gráficas y Audiovisuales” y Entrega de los “Premios ADA 2021”.
- 20:30 hs. Presentación del libro: “El Informe de Brodie” de Jorge Luis Borges. Presentación de libro “El FMI y la deuda”. La estructura de la dependencia. De Alejandro Olmos Gaona y Fernanda Vallejos.
Miércoles 11 de mayo:
- 14:15 hs. Taller: “Historieta autoficcionada: ¿Lxs personajes somos nosotres o nosotres somos altos personajes?” Indagaremos en la línea que divide la ficción de la auto referencia sin entrar en lo biográfico o historias “Reales”
- 16:00 hs. Diversas formas de comunicarse. “Leer jugando”. Utilizaremos libros con textura y audiocuentos con el fin de generar un acercamiento lúdico a otras formas de leer. De 5 a 9 años. 16:00 hs. “Historia de las lesbianas en Argentina en el siglo XX”.
- 16:30 hs. Mesa redonda: “Ciencia y literatura”. 16:30 hs. Presentación de las nuevas ediciones de la Biblioteca Nacional: “Historieta El Negro Raúl” de Arturo Lanteri. 16:30 hs. “Aportes Feministas para el Servicio de Justicia”.
- 18:30 hs. Diálogo abierto: “El teatro actual en Buenos Aires: tendencias escénicas”. 18:30 Día de España: Marta Sanz. 18:30 hs. ¿De qué sufren los niños con autismo?
- 19:30 Márgenes y centros
- 20:30 hs. Presentación de los ganadores del IV Premio Cuentos FEL. 20:30 hs. Presentación de siete libros de “Somos deportistas”, la 1º colección de cuentos infantiles sobre deportistas paralímpicos argentinos. 20:30 hs. Mesa redonda: “Libros juveniles y cambio climático: los jóvenes para un mundo mejor”.
Jueves 12 de mayo:
- 14:00 hs. Cangrejos en apuros. Estación de experimentos y demostraciones.
- 14:15 hs. Espectáculo payaso-literario sobre el poder de los libros y la lectura.
- 14:30 Jornada de derecho de autor en el mundo editorial.
- 16:00 hs. “Diversidad, géneros y sindicatos”.
- 16:30 hs. Agustina Bessa-Luís presenta “La joya de la familia lusa” junto con Rita Azevedo-Gomes y Mónica Baldaque. 16:30 hs. Presentación del libro “Somos Sobrevivientes, crónicas de abuso sexual en la infancia”. 16:30 Las sillas no son para sentarse, son para pensar”. Presentación del nuevo libro de Laura Lewin.
- 17:00 hs. 5 Presentaciones
- 18:00 hs. “El sexo y el texto: disidencia sexual, afectividad lesbiana y literatura argentina”.
- 18:30 hs. “Argentina en Fidel Castro”. Compilado de intervenciones que plasman la relación entre el líder de la revolución cubana y la Argentina. 18:30 hs. Presentación del libro: “Polarizados”. 18:30 Juan Solá presenta la novela “Los Amores Urgentes” (Trilogía de La Chaco, Ñeri y Galaxia). 18:30 hs. Lanzamiento del libro inédito “Una versión de Dios”, de Liliana Bodoc con Ana Luisa Stok. Sobre lo imprevisible, el tiempo y su fugacidad. 18:30 Isol presenta su libro “La costura”. 18:30 Espectáculo “Invitación a un viaje sonoro”.
- 20:30 hs. Se presenta una antología de relatos ganadores del Concurso Literario Osvaldo Bayer. 20:30 hs. Hebe Bonafini presenta “Los Caminos de la Vida”.