El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves por unanimidad el “Plan de Construcción, Reparación y Mantenimiento de Veredas” impulsado por el Municipio en el marco del programa “La Plata Ciudad Accesible” que ya comenzó a ejecutarse con obras en el palacio municipal.
El expediente, que venía con despacho de la Comisión de Hacienda, fue aprobado con los votos de los concejales y concejalas Juntos y del Frente de Todos, luego de introducir cambios al texto que había enviado el intendente Julio Garro.
El objetivo es encarar un plan de refacción de veredas en especial en zonas de alta transitabilidad de la ciudad. Para llevar adelante el programa, el municipio realizará un relevamiento del estado de las baldosas, de las rampas, de las “cazuelas” y de las especies arbóreas de las cuadras y se determinarán entonces los trabajos a encarar.
Desde el Ejecutivo explicaron que el objetivo es encarar “obras integrales en zonas de alta transitabilidad” en busca de “mejorar la circulación y también de eliminar barreras arquitectónicas y urbanísticas”. “La idea es que las veredas pasen a ser espacios valorados y mejor mantenidos”, agregaron.
En los fundamentos, la ordenanza establece que el propósito del plan es “promover criterios de accesibilidad universal y uniformidad en los entornos urbanos”, generar espacios públicos “accesibles, inclusivos y transitables” para los platenses, “promover la eliminación paulatina de barreras arquitectónicas y urbanísticas” y crear áreas que permitan aumentar los “cordones verdes”.
En otro artículo también se establece que el Departamento Ejecutivo evaluará la posibilidad de establecer “un sistema de bonificación para aquellos contribuyentes que opten por formar parte del Plan” y planes de financiación para aquellos que no puedan afrontar los costos de la reparación de veredas.
Las cuadras de alta circulación donde funcionen establecimientos educativos, sanitarios, de seguridad y/o administrativos y, por ende, haya un mayor deterioro en las veredas, podrán ser también incorporadas al plan oficial para que el Municipio se haga cargo de las obras “en virtud del interés público involucrado y con los fines de crecimiento y mejoramiento urbano”.
La ordenanza introduce también una novedad respecto de las baldosas que podrán utilizarse y que se suman a las amarillo ocre y gris granítico fijadas por el Código de Edificación. A partir de ahora también se podrán usar baldosas más grandes, de 0,40 x 0,40 metros, de color blanco y antideslizantes, en determinados casos y siempre autorizado por la autoridad de aplicación.