El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó al presidente Alberto Fernández su renuncia al cargo a través de una carta de siete carillas. Hizo un repaso de su gestión, le agradeció al jefe del Estado la confianza y dijo que la persona que designe en su lugar debe tener las “riendas” de la cartera como condición esencial para poder cumplir con su misión.
“Desde la experiencia que he vivido, considero que será primordial que se trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances descriptos y hacer frente a los desafíos por delante”, subrayó Guzmán.
Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana. pic.twitter.com/rJQ5w0argQ
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 2, 2022
Cabe recordar, que el ministro enfrentado a la vicepresidenta, renunció en el momento preciso donde Cristina Fernández de Kirchner estaba dando un discurso en Ensenada en el marco del fallecimiento de Perón. Ahí mismo lo nombró y dejó deslizar una chicana sobre el pensamiento económico de Guzmán, que era parecido al de Melconian, ex presidente del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
Al momento de explicar los motivos de la renuncia al cargo, fuentes cercanas al hasta titular del Palacio de Hacienda señalaron a “las diferencias internas existentes en la colación de Gobierno que condicionaron su accionar dentro del Ministerio de Economía”.
De todas maneras, Guzman estaba siendo presionado por varios sectores del Frente de Todos, incluido el presidente de la cámara de Diputados Sergio Massa, por el aumento indiscriminado de precios y la falta de control. Cabe señalar que su renuncia se da en una semana clave, en donde se conocerá el índice de inflación de junio.