Luego de 16 días de sancionada la Ley Nacional de Cuidados Paliativos en Cámara de Diputades, este jueves 21 de julio el Gobierno promulgó la legislación que tiene por objetivo brindar prestaciones integrales a les pacientes con patologías degenerativas contemplando, además, el acompañamiento a sus familias.
Con las firmas del Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se publicó esta mañana en el Boletín Oficial el decreto 417/2022 de promulgación de la Ley 27.678.
Esta norma, tiene como fin garantizar “el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias”.
Los cuidados paliativos, según lo establecido por la Ley, son “un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida”.
Por ello, es de gran importancia el desarrollo de una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.
Al momento de su sanción el 5 de julio, María de los Ángeles Takieldin, integrante del equipo de cuidados Paliativos del Hospital Rossi, señaló en Radio Estación Sur que “desde la medicina no se puede curar, se apremia a a aliviar, acompañar y cuidar. Entonces para los pacientes tener este derecho a ser acompañado por un servicio, por un equipo interdisciplinario que contemplen todas las esferas del sufrimiento que generen estas enfermedades es sumamente importante”.
A su vez, promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.