Este lunes 25 de julio se conmemora el Día de las mujeres afrodescendientes y realizarán en La Plata una jornada de visibilización y reivindicación de derechos. Organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el evento tendrá lugar desde las 18:00h en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (51 entre 5 y 6).
“Entendemos la identidad bonaerense desde la identidad cultural, desde la pluriculturalidad y la plurinacional”, dijo a Estación Sur Digital Zulema Enríquez, Directora de Diversidad y prácticas identitarias. Y amplió: “esto significa poner en valor todas nuestras identidades, que tienen que ver con los pueblos originarios, con nuestras raíces afros, y nuestras identidades migrantes de todo el mundo”.
Por otra parte, la funcionaria explicó que “nuestras raíces afro han sido invisibilizadas históricamente, en el marco de un racismo estructural, de una historia que se nos ha narrado desde una mirada patriarcal y colonialista”. Por último, destacó que desde el Instituto Cultural “poner en valor esas identidades es política fundamental. Y la conmemoración de este Día de las mujeres afrodescendientes forma parte de esa puesta en valor que es el programa Buenos Aires Plurinacional“.
La jornada comenzará con la presentación de la Muestra “Fundaciones”, una colección de obras que recuperan la cultura afrodescendiente. Esta actividad estará a cargo de Federico Ruvituso, director del Museo Pettoruti.
Más tarde comenzarán las disertaciones, con representantes de diferentes comunidades afro de la Provincia. En primer lugar estará la comunicadora Sara Rueco, de la Comunidad indígena Afro Charrúa Anaxiguat Epaj, e integrante de la Cooperativa de trabajo Minga.
Luego será el turno de Luz Marina Mateo, quien se desempeña como Secretaria en el Dpto África del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, y miembro de la comunidad caboverdeana de Ensenada. Finalmente hablará Lena Victoria Gomes Stabi, joven afroargentina, pansexual, activista por los derechos de las personas africanas, afrodescendientes y LGBTIQA+. Gomes Stabi es integrante de la comunidad caboverdeana de Dock Sud.
Para el cierre del evento, la organización convocó a la cantante y compositora afroperuana Tilsa Llerena. La artista está radicada en Buenos Aires, donde se dedicó también a explorar e interpretar géneros latinoamericanos y de música experimental.
“Cuando hablamos de distintas identidades, es que todas tienen la misma riqueza cultural. Por eso las mujeres que van a participar del evento son referentas en distintas áreas, con distintos trabajos y recorridos”, puntualizó Zulema Enríquez.