Pasadas las 16:30, les manifestantes convocades por la CGT y la CTA-Autónoma comenzaron a desconcentrarse luego de haber pasado por el Congreso Nacional. Cabe recordar que la jornada de lucha fue para exigir al Gobierno Nacional medidas para que la clase trabajadora pueda enfrentar la crisis económica y alimentaria que atraviesa el país.
Bajo la consigna “Primero está la Patria” cientos de miles de personas marcharon desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el Congreso. A las ya mencionadas centrales de trabajadores, se sumaron movimientos sociales y políticos como UTEP, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, Corriente Clasista y Combativa, Liberación Popular y La Dignidad.
Tras aproximadamente una hora de marcha dirigentes, activistas y trabajadores arribaron a las inmediaciones del Congreso de la Nación y poco después las columnas comenzaron a desconcentrarse, mientras los principales referentes de la CGT se dirigieron a la sede de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), en Perón y Callao, para brindar una conferencia de prensa.
Cabe remarcar que la movilización fue un claro apoyo al Gobierno de Alberto Fernández con la crítica puesta sobre los especuladores de precios y el FMI. “La expectativa es que los empresarios entiendan que no pueden seguir remarcando” y señaló el cosecretario de la CGT, Carlos Acuña, que en materia de salarios “cada cual tiene que discutir de acuerdo a las condiciones que está su sector”.
Por su parte, Pablo Moyano sostuvo que la marcha “es un mensaje claro para repudiar, denunciar a los generadores de precios y especuladores” y “para decir al Presidente que seguimos bancándolo, pero que ponga lo que tenga que poner para ponerle un freno a estos tipos”.
“Y después seguramente en las próximas reuniones le vamos a pedir que las paritarias sean libres, que se les de un bono a los trabajadores que no lleguen a fin de mes y que se universalice la Asignación Universal por Hijo para todos los trabajadores registrados”, agregó el referente sindical.
En la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, columnas de los gremios de Camioneros, Smata, Textiles, Petroleros, UTA, Taxistas y Navales se manifestaban con bombos, banderas, pasacalles y globos aerostáticos. Mientras que en el cruce de las avenidas San Juan y 9 de Julio se concentraban los movimientos sociales y sectores pertenecientes al Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie y columnas de otras agrupaciones seguían llegando a ese lugar desde Constitución.
“El desafío que hoy convoca es la construcción colectiva de una sólida y prolongada plataforma de Acuerdo Nacional, con amplio consenso, sobre las políticas de Estado de corto, mediano y largo plazo, por lo que es imprescindible evitar consignas vacías de contenido o ejercicios políticos que apunten solo a lo coyuntural”, afirmó el martes la CGT en un texto firmado por los cotitulares Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.