La Universidad Nacional de La Plata(UNLP) inauguró este miércoles una muestra sobre Ana Frank que estará abierta hasta el viernes 2 de septiembre y que se puede visitar entre las 10h y las 18h en el patio del rectorado, en el histórico edificio de calle 7 entre 47 y 48.
La exposición es libre y gratuita y se denomina “Ana Frank, una historia vigente” – “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos”. En la inauguración estuvieron presentes funcionarios de la UNLP, en conjunto con el Centro Literario Israelita y la Biblioteca Max Nordau, la Comisión Provincial por la Memoria y el Centro Ana Frank de Argentina.
La muestra propone hacer un recorrido en torno a los Derechos Humanos desde el nazismo hasta nuestros días. A través de la reconstrucción de la vida de Ana, se pretende ahondar en torno a la historia de la Shoá junto a testimonios de sobrevivientes, el origen del nazismo y su desarrollo. Además, la muestra busca poder dialogar en torno a los Derechos Humanos en Argentina, profundizar sobre el rol de los organismos, las investigaciones y los juicios por delitos de Lesa Humanidad.
Con 40 paneles gráficos, la muestra propone la “educación entre pares”: que sean jóvenes de colegios secundarios y formados como guías quienes puedan acompañar, orientar y transmitir la memoria histórica a estudiantes que tengan su misma edad y puedan debatir sobre lo que ven y escuchan.
En 1942, cuando cumplió 13 años, Ana Frank recibió de regalo un diario íntimo: lo escribió durante los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana falleció en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial. Ese diario es uno de los libros más leídos del mundo y, para muchas personas, es un acercamiento a la vida de los seis millones de judíos que murieron durante la Shoá.
Cabe destacar que las visitas guiadas estarán a cargo de estudiantes de los colegios secundarios de la región y pertenecientes a la UNLP junto a integrantes del grupo de voluntarios de la Comisión Provincial por la Memoria y de estudiantes del Centro Literario Israelita y la Biblioteca Max Nordau, que se capacitaron previamente para acompañar el recorrido.
Los colegios de La Plata, Berisso y Ensenada que quieran participar pueden solicitar visitas guiadas inscribiéndose en el formulario. Pueden participar estudiantes desde 6to año de la escuela primaria y colegios secundarios. Las visitas se harán en grupos de hasta 35 personas. Fue declarada de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.