El Observatorio Lucía Pérez realizó un registro de denuncias por violencia de género contra integrantes de los tres Poderes del Estado, y de las cúpulas de las Fuerzas de Seguridad y de la Iglesia Católica. El informe reveló 325 denuncias en los últimas 10 meses, con dispar resolución.
“Somos periodistas, lo que hacemos es generar información, sistematizarla, hacer informes y ponerlos a disposición de las comunidades para que cada lugar pueda encontrar la información y herramientas que puedan servir para generar cambios”, explicó la comunicadora Anabella Arrascaeta, parte del Observatorio, en diálogo con Radio Estación Sur.
???? Hablamos con @aniarrascaeta, periodista de cooperativa @lavacatuitera y parte del @ObserLuciaPerez por los 307 funcionarios denunciados por violencia de género, registro completo aquí⬇️ https://t.co/l6xmgT3t77 pic.twitter.com/dreBTq48Rb
— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) August 25, 2022
En este sentido, Arrascaetea amplió: “Una de las características de este registro es que no estamos registrando condenas, sino que registramos presentaciones judiciales. Cuando empezamos, había 150 funcionarios denunciados, hoy son 325. Es una situación que se repite en todo el país y en diferentes niveles de jerarquía”.
Además de los funcionarios, el registro contabilizó 35 denuncias en las cúpulas de las distintas Fuerzas de Seguridad, y 22 entre jerarcas de la Iglesia Católica. “Son lugares a los que por su propia lógica es muy difícil acceder”, contó la periodista.
Asimismo, agregó que “es muy difícil romper esas lógicas desde adentro, pero sí hay un factor importante que son las trabajadoras judiciales, que son quienes muchas veces acompañan a las denunciantes”. Finalmente Arrascaeta remarcó que “cuando decimos que el Estado es responsable, es porque si hay funcionarios que prevenir, erradicar y sancionar la violencia, esos trabajadores no pueden estar denunciados por violencia”.