La vicepresidenta Cristina Kirchner mantuvo una reunión con senadores y diputados que integran los bloques del Frente de Todos en el Congreso de la Nación, del que participaron los jefes de bancada y la mayoría de sus integrantes. En la cumbre, la presidenta del Senado apuntó nuevamente a Juntos por el Cambio que no resuelva su interna en base a la represión policial.
“Realmente, cuando uno ve a los protagonistas de lo que pasó el sábado, ve que se encuentra con los mismos o casi los mismos protagonistas de lo que pasó en el 2001”, aseguró al vincular a algunos dirigentes de Juntos por el Cambio con el gobierno del radical Fernando De la Rúa.
En este sentido, la Vicepresidenta cuestionó el operativo que la policía de CABA desplegó sobre la calle Juncal y en las inmediaciones de su domicilio, tras la colocación de vallas y derivó en corridas, palazos y detenciones. Lo consideró una muestra de “irracionalidad e irresponsabilidad en el ejercicio del gobierno”.
Hoy en el Congreso de la Nación nos reunimos con compañeros y compañeras de los bloques parlamentarios del @frentedetodos ¡Gracias por el acompañamiento y por el cariño! pic.twitter.com/QOwnsH65gy
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 30, 2022
Para Fernández de Kirchner, lo que se vio el sábado en Recoleta fue “esa disputa de creer que la autoridad es apretar, de aprietes, de locura, de la falsa autoridad”. Según mencionó, fue el denominado Grupo Sushi “que integraban los hijos del presidente (por Antonio y Aíto de la Rúa) y una ministra que ahora es la presidenta del PRO”, Patricia Bullrich, “el que lo impulsó a firmar ese decreto de necesidad y urgencia a De la Rúa para que diera muestra de autoridad y no quedara como un pusilánime”.
Asimismo, desde el Salón Azul del Congreso la ex presidenta expresó “A mí primero me preocupa escuchar a alguien que tuvo responsabilidades institucionales y que las tiene desde la política, decir: ‘No importa los costos que pueda tener el ejercicio de la seguridad'”, insistió.
Además, la Vicepresidenta consideró que es necesario “replantear” la relación entre el Estado nacional, las provincias y el distrito porteño. Para esto propuso que se “repiense un poco el tema de esta bendita Ciudad de Buenos Aires que es la capital de todos los argentinos y que, de repente, una policía política (por la Policía de la Ciudad) se ha apoderado de la seguridad de las calles”.