De manera virtual, se realizará este miércoles a las 18 horas el 2º conservatorio de “Contaminación industrial, extractivismo, resistencias y logros” en el que participarán activistas de la región La Plata, Berisso y Ensenada. Se trata de un encuentro habilitado por la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida en el que disertarán varies cuidadanes del país contando, desde sus experiencias en territotio, las consecuencias del modelo de producción extractivo.
El conversatorio será transmitido por el Canal de YouTube de la Campaña y tendrá a Mariano Sánchez Toranzo como moderador. De esta región participarán Julieta Kolac y Natalia Penda, dos luchadoras en contra de la contaminación y deterioro en la salud que causa la actividad de Oxbow Copetro instalada en Ensenada pero con alcance sobre Berisso y La Plata también a través del aire y agua. Además, ellas participan de la Asamblea VACHUG (Vecinos Autoconvocados por el Humedal Urbano Génova).
Desde sus resistencias a la contaminación y activismo por la salud socioambiental, ambas contarán los riesgos y consecuencias ya comprobadas de que dicha empresa que quema carbón de cocke esté instalada en una zona urbana siendo que es de categoría tres, algo que no esta permitido por legislación. En esta línea, también vienen haciendo muraleadas y actividades artísticas, además de charlas y movilizaciones para visibilizar lo que significa que te llueva material particulado en tu casa y cómo afecta a la salud, pero también cómo todo eso es más peligroso si no se cuidan la biodiversidad de los humedales y pulmones verdes de la región. “Estamos agradecidas de tejer comunidad y que nos hayan invitado”, expresó Kolac.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, participarán del conversatorio Silvia Cruz de la Asamblea Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano. Fuera Porta de Córdoba; Julio Gutiérrez, militante de CAPOMA DDHH contra el Ingenio Ledesma de Libertador San Martín, Jujuy; y Susana Aranda, integrante de la Asamblea que denunció por contaminación a la empresa Parex Kaukol, provincia de Buenos Aires.