A 46 años de la Noche de los Lápices se realizó una masiva movilización en la ciudad donde les 10 estudiantes secundarios que luchaban por el Boleto Estudiantil fueron secuestrados y torturados. La convocatoria realizada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) se realizó a las 14 horas en Plaza Italia desde donde marcharon por las calles de La Plata pasando por Tribunales y concluyendo con un acto en las puertas del edificio de Obras Públicas, avenida 7 y calle 59.
Múltiples organizaciones sociales y políticas se encontraron para visibilizar otro hecho histórico que marcó la ciudad durante la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y comercial. De les 10 jóvenes “chupados” por un operativo de la Policía Bonaerense liderado por Ramón Camps, cuatro sobrevivieron y otros seis aún permanecen desaparecides. Cabe destacar, que una de las columnas fue encabezada por Pablo Díaz, un sobreviviente, y familiares de las demás víctimas del terrorismo de Estado.
Ver esta publicación en Instagram
“Lo que intentó hacer la última dictadura fue proscribir los sueños de toda una generación y nosotros entendemos que esa proscripción política es lo mismo que están intentando hacer con Cristina Fernández de Kirchner”, expresó a Radio Estación Sur el presidente de la Red Nacional de Centros de Estudiantes (Re.Na.Ce), Axel Giménez, al explicar el por qué de la consigna de este aniversario: “Los sueños no se proscriben”.
En este sentido, desmintió “los discursos de que las juventudes se vuelcan para la derecha y son libertarias” asegurando que “las juventudes siguen luchando por los derechos humanos y construyendo memoria, verdad y justicia”. Asimismo, señaló que “es la primera marcha después de la pandemia” aunque en 2021 se hizo una gran caravana.