Este 9 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Adopción y en este marco el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto al SENAF lanzó una campaña federal que tiene por objetivo romper con los mitos de la adopción y dar información certera al respecto.
“Hay una resolución entre los gobiernos que declaran el estado de adoptabilidad. En Argentina hay una cantidad no tan grande de chicos y chicas, alrededor de 2.200”, informó Gabriel Lerner, el titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (Senaf), en comunicación con Radio Estación Sur.
Asimismo, refirió a la cantidad de familias anotadas para llevar a cabo una adopción: “En Argentina hay alrededor de 1800 personas o parejas inscritas en los registros que en su mayoría aspiran adoptar un bebé, un niño o niña pequeñito, sin problemas de salud ni hermanos y en general son chicos de 5, 6 o más grandes”, indicó.
En el #DíaMundialdelaAdopcion y siempre, crecer en familia es un derecho.
Inscribite en https://t.co/v9tcgl3hT1 o llamá a la Línea 102.#Elegíadoptar pic.twitter.com/KoTagsQYgR
— Min. Justicia y DDHH (@jusgobar) November 9, 2022
Por lo que aseguró estar “trabajando para derrumbar algunos mitos, brindar información para producir lo que sería la ampliación de la disponibilidad adoptiva” porque “muchas veces son grupos de hermanitos que no quieren ser separados o niñeces con alguna discapacidad”.
“El modelo tradicional de adopción es la de bebitos pequeños y en Argentina no sucede que hayan bebitos en estado de adoptabilidad”, dio a conocer Lerner. Por lo que destacó la necesidad de “ampliar la disponibilidad adoptiva” porque no es necesario que “la maternidad y paternidad comience con una mamadera, sino que puede iniciarse acompañándolos al primer día de clases”.
Para la más información está disponible la línea 102.