La Comunidad Indígena de Punta Querandí, en el partido de Tigre, solicitó al Museo de La Plata la devolución de los restos de 42 ancestros y ancestras. En la actualidad, se guardan en cajones en esa institución y los solicitan para que descansen en paz en su territorio, lo que de concretarse será la restitución más grande del país.
“Habiendo cumplido con esa gran responsabilidad, iniciamos el proceso para recuperar los restos humanos de 42 ancestros correspondientes al sitio Arroyo Sarandí, excavados por Samuel Lothrop en 1925, los cuales según el investigador Mariano Bonomo se encuentran en el Museo de La Plata”, precisa la nota que reclama la restitución.
Los restos son reclamados desde 2009, y en 2021, se logró la restitución de los primeros ocho ancestros del pedido original de 50 ancestros a la comunidad.
Esa restitución fue en coordinación con el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), la Dirección provincial de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y el Instituo Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y terminó con el entierro de los restos en su territorio bajo los rituales ancestrales en julio y diciembre de 2021.
La Comunidad Indígena de Punta Querandí en la nota presentada este lunes al Museo de La Plata destacó que “a un año de este hecho, solicitamos a las máximas autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata avanzar en este proceso para que los ancestros provenientes del sitio Arroyo Sarandí dejen de estar retenidos en la casa de estudios y puedan volver a sus territorios”.