Durante el día viernes 3 de marzo, el Ministerio de Educación abrió las inscripciones a las Becas Progresar. Dicho programa, busca acompañar a los estudiantes en su trayectoria académica mediante un incentivo económico. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo mediante un formulario virtual.
Para inscribirse, los interesados deberán entrar a la página web del programa y completar los datos que se le solicitan. Luego, la solicitud pasará por una instancia de evaluación y el aspirante a la beca recibirá la respuesta por si o por no.
Durante este mes, de podrán anotar los alumnos de las diferentes líneas de becas: Progresar Obligatorio (incluye Línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo. El monto actual de la beca es de $9000 pesos mensuales. Además, se le suman $1000 pesos en concepto de conectividad, para asegurar que los becarios puedan tener acceso a internet.
¿Cómo inscribirse?
- Ingresar en el sitio oficial
- Elegir la opción entre: superior, obligatorio o trabajo
- Iniciar sesión y completar el formulario
- Esperar la confirmación a través de alguno de los medios de contacto
Requisitos para las distintas líneas de las Becas Progresar
- Progresar Obligatorio: tener entre 16 y 24 años
- Progresar Superior: tener entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados
- Progresar Trabajo: tener entre 18 y 24 años. Esto se amplía a 40 para quienes no poseen un trabajo formal registrado
En las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales. No hay límite de edad para grupos priorizados
- Línea Enfermería: tener al menos 17 años (no hay límite de edad máxima)
Los ingresos del grupo familiar del aspirante a una beca no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM). Además, se debe acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.