Pedro De Prada es músico, productor y uno de los fundadores de Surgente, colectivo “experimental y en formación” que en menos de seis meses lleva organizando respuestas a la problemática de hacer música en los tiempos de mercado digital. Ahora se plantean crear una moneda exclusiva para sostener los proyectos musicales de sus miembros.
“Esta movida arranca con un problema que tenemos hace un montón, hacemos nuestra propia música y es muy difícil que en las plataformas se nos escuche. De repente uno se mata grabando un disco, le pone muchas horas, convoca gente, todo sin un mango, y sin embargo tiene 15 oyentes”, contó de Prada en diálogo con Radio Estación Sur.
En este sentido, agregó que, “es todo un mundo demasiado injusto en el sentido de que uno se mata trabajando y no tiene audiencia, se escucha lo que tiene publicidad o a lo que se le ha puesto plata, y el resto de las cosas quedan sepultadas en este mar de datos”.
El descubrimiento
Respecto de como fue que lo descubrió, el artista comentó que fue durante la pandemia, que “empecé a tratar de hackear todo eso, de una manera muy rústica. Se me ocurrió un día dejar en play a mi artista en Spotify, al otro día vi las estadísticas y había un montón de reproducciones. Lo dejé durante dos semanas haciendo lo mismo y a las dos semanas el algoritmo empezó a recomendar mi música“.
“Después descubrí que en la metadata de cada canción que uno sube hay un dato que se llama popularidad y que a más reproducciones, ese dato va subiendo”.
Además del “auto-minado” (el hecho de dejar durante todo el día reproduciendo esa música), Pedro contó que hay “un montón de cosas que inciden en ese nivel de popularidad, como la cantidad de likes, la cantidad de veces que se compartió una canción, o si se agrega o no a alguna playlist.
Es así que, tal como lo cuenta el integrante de Surgente, para no quedar en soledad, empezamos a crear un sistema de intercambio de esto, es decir, ‘hoy yo te mino a vos, vos me minás a mi, y mañana minamos a alguien de otra ciudad, etcétera’. Así se fue armando la red”.
Los comienzos de Surgente
El músico recordó que “la primer reunión la hicimos en La Plata, en el espacio Alihuen, entre unas 15 personas, de las cuales empezamos 11, armamos una tabla que aseguraba que a los 11 días todos habían sido minados por todos. Hoy somos 60, de manera que el ciclo dura 60 días, donde todos escuchamos a todos y nos damos una mano entre todos”.
Más allá de esta estrategia de “minado” de canciones, de Prada remarcó que “lo más importante es generar el intercambio, lo que vengo planteando en los últimos encuentros es que estamos muy cerca de que esto se transforme en una especie de moneda cultural que nos permita dinamizar un montón nuestros intercambios.
Lo de Spotify es una excusa, lo que importa es que nos estamos moviendo de alguna forma que, por así decirlo, es una pequeña economía ¿qué pasa si construimos una moneda cultural, la moneda Surgente, en la que nos empezamos a valorizar y logremos un intercambio más allá de todo esto?
Este sábado, se realizará un festival en el que participarán artistas miembros de la red. El mismo tendrá lugar en el espacio Alihuen, ubicado en calle 5 entre 69 y 70. Si querés saber más sobre al fecha del sábado, y sobre esta nueva moneda de intercambio musical, escuchá la nota completa.