Este lunes, en el marco del Día Mundial del Ambiente, pusieron en marcha el primer micro con baterías de litio en la ciudad de La Plata. Este proyecto nace de un acuerdo entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata junto a la Empresa de transporte Nueve de Julio SAT.
En comunicación con Radio Estación Sur, Guillermo Garaventta, ingeniero electrónico, investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas de PBA comentó: “Tenemos litio en cantidades astronómicas, debemos dejar de mirar para afuera para que nos presten plata, y utilizar los recursos naturales que tenemos”. “Se busca proteger la actividad minera del litio para que no sea solo un negocio para los privados”, indicó el ingeniero electrónico.
El objetivo es poder desarrollar en nuestro país más tecnologías partir del #litio, que puedan ser aplicadas en producciones de gran escala y generen mayor valor agregado #cienciaargentina pic.twitter.com/lUE5UBq1M6
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) June 5, 2023
En esa línea, mencionó lo importante que sería declarar al litio como producto estratégico y explicó: “El litio es un elemento químico extraordinariamente poderoso. Se puede utilizar en distintos productos como pilas, cerámicos, reactores nucleares, medicamentos y demás”. “Tenemos que tener mucho cuidado y no podemos dejar al litio desprotegido”, sostuvo Garaventta.
Respecto al nuevo micro, comentó: “Este colectivo tiene pilas de litio compradas en China pero ya comenzó la producción de la fábrica de pilas de litio y esto servirá para continuar”. “No podemos decir que este vehículo va a tener impacto cero en el ambiente pero será menor el proceso de contaminación”, concluyó Guillermo Garaventta.