En las últimas horas, el Gobierno bonaerense firmó el decreto de recategorizaciones para los estatales. La medida regirá para quienes tengan más de cuatro años de antigüedad con dos categorías, y para quienes tengan entre dos y cuatro con una categoría, de manera retroactiva al 1° de abril.
Esto significará una suba en los sueldos de bolsillo tanto para quienes fueron designados en planta permanente a lo largo de 2022 y 2023, como para quienes tramiten su pase a planta permanente en expedientes caratulados hasta el 31 de mayo de 2023, a pesar de que todavía no cuenten con acto administrativo en designación.
Los gremios venían presionando al Gobierno de Axel Kicillof frente a la demora en la liquidación de las recategorizaciones. El objetivo era que el decreto salga antes del 15 de junio, tal como terminó sucediendo, para poder liquidar de inmediato las recategorizaciones de forma tal que los estatales puedan cobrar la suma que les corresponde en el mes de julio.
Por otro lado, los gremios que nuclean a los estatales (ATE, UPCN y FEGEPPBA) continúan exigiendo una convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo provincial para discutir los salarios. Vale recordar que, en la última negociación, se resolvió el adelantamiento a mayo del 14% de aumento previsto para julio para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo ante la inflación.
La idea de los sindicatos es proponerle al ministro Walter Correa una paritaria mensual con el objetivo de recuperar los puntos abajo, discutir junio y a lo sumo julio. Los sindicatos no quieren afrontar el riesgo de cerrar una paritaria que en el mediano plazo pueda quedar atrasada en pleno contexto electoral.
“Lamentablemente y más allá de lo rubricado por escrito en la última acta paritaria, es de público conocimiento que el índice inflacionario previsto para el mes de mayo sigue siendo alto y con él el impacto en el bolsillo de los trabajadores en relación de dependencia del gobierno bonaerense, motivo por el cual resulta absolutamente necesario adecuar las escalas salariales con la mayor brevedad”, expresaron en la nota formal presentada ante la Provincia.