Con el derecho al voto femenino, a partir de la ardua lucha encabezada por Eva Perón, vino el derecho de las mujeres a ser elegidas y poder ocupar cargos públicos y políticos. Las primeras legisladoras electas en ingresar al Congreso fueron 35 mujeres bonaerenses del partido peronista, en 1952.
A 71 años del fallecimiento de Eva Perón, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentó “Muchachas Bonaerenses” , el programa que busca promover, difundir y extender la historia política de la Provincia a través de las memorias de sus primeras representantes legislativas y los procesos colectivos que protagonizaron.
La historiadora y coordinadora del programa, Julia Rosemberg, se refirió a que el objetivo del programa “no es conformar un apartado en la historia del peronismo sobre ´las mujeres en determinada época´, sino repensar directamente todo el peronismo desde una perspectiva de género”, y agregó: “Es necesario abrir un pasado que supuestamente ya es sabido, revisar esa historia contada que invisibilizó lo que estas mujeres y otras tan importantes han hecho”.
Cabe destacar que durante la dictadura, estas mujeres fueron especialmente perseguidas y encarceladas por ejercer la política peor además ser parte del peronismo, con todo lo que aquello representaba. Al respecto, Julia reflexionó: “Le debemos una justicia histórica a estas mujeres”.
Del acto en el Salón Eva Perón del Anexo de la Cámara de Senadoras y Senadores de la Provincia de Buenos Aires, tambiénparticiparon la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout, la presidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores Teresa García, y la Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y sobrina nieta de Eva Perón, Cristina Alvarez Rodriguez.
El programa se encargará de la investigación en archivos personales, locales y municipales, para finalmente desarrollar un libro de difusión de las historias de las legisladoras (en formato físico y digital), así como publicaciones de piezas digitales en redes sociales.