En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Tango (11 de diciembre), la ciudad de La Plata se prepara para recibir la primera edición del Festival Fulgor Bonaerense, un evento que nace del impulso colectivo de una red de redes gestada en la escena del tango contemporáneo bonaerense, tomando como base festivales, ciclos y eventos que se llevan adelante en todo el territorio provincial de manera autogestiva o cogestionada desde hace más de una década.
El evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de diciembre, con actividades en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) y en la Casa CUCHÁ APM (2 entre 46 y 47) y contará con la participación de artistas provenientes de distintos municipios de la provincia como Avellaneda, Quilmes, Lanús, y la propia La Plata, entre otros.
El objetivo de Fulgor Bonaerense es dar visibilidad al tango del Siglo XXI, poniendo en primer plano la evolución y la diversidad de este género en la provincia. Con una propuesta de inclusión y reflexión, el festival ofrecerá dos días intensos con actividades para todos los públicos, tales como milongas, conciertos, talleres, charlas, proyecciones y un encuentro de Orquestas Escuelas de Tango.
Ver esta publicación en Instagram
La programación comenzará el jueves 12 de diciembre en el Pasaje Dardo Rocha, a las 14 horas, con la apertura oficial del festival y una conversación sobre las experiencias, polémicas y desafíos del tango contemporáneo, con la participación de gestores, productores y difusores de la escena regional. A continuación, se realizará una proyección del documental Un disparo en la noche 2, dirigido por Alejandro Diez, seguido de un taller de ensambles de guitarras de tango y un concierto con las presentaciones de Malaplata y Umbrales Quinteto.
El viernes 13 de diciembre, en la misma sede, comenzará con un Encuentro de Orquestas Escuela de Tango, un conversatorio y ensayo abierto con agrupaciones de la región. También habrá diversos talleres, entre ellos el de Interpretación de Tango Nuevo para todos los instrumentos, coordinado por Marcela Vigide, y el taller de Cantar Tango, con Gisela Magri como coordinadora.
El festival cerrará a la noche con una milonga, donde se podrá disfrutar de clases a cargo de Malena Molfino y Manuela Pérez Crispiani, exhibiciones de tango nuevo con Yael “Pipi” Rodríguez Falasco y Caro Ríos, y las presentaciones en vivo de Marisa Vázquez y La Conurbana, junto a Javi Arias y Los Optimistas de la Canción.
Además, en la Casa CUCHÁ APM se realizará una Peña y Recalada a partir del viernes a las 23:30hs, con la participación de artistas como Patxi Linares, La Goudard, Toby Villa y La Magri, entre otros, en un escenario abierto para todos los interesados.
Las inscripciones a los talleres y más información pueden obtenerse escribiendo a fulgorbonaerense@gmail.com. El bono de contribución para asistir a los conciertos y milonga es de $5000, y puede adquirirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha o a través del número 221 5997662.
Fulgor Bonaerense se presenta como una oportunidad única para disfrutar y reflexionar sobre la riqueza del tango contemporáneo bonaerense, celebrando el legado y la evolución de este emblemático género.
Ver esta publicación en Instagram