Paola Zubán, directora de la consultora Zubán Córdoba, analizó al aire de Radio Estación Sur los resultados de su último informe titulado “Tecnofeudalismo vs Democracia”, donde relevaron la percepción de la sociedad argentina sobre el gobierno de Javier Milei. “Hay una continuidad: salvo en octubre del año pasado, cuando hubo un pico de optimismo, prácticamente desde que asumió Milei hay un 54/55% que cree que el país va en dirección errada y un 45% que considera que va en dirección correcta“, explicó
“Si vemos todo el informe, podemos entender que si hay un 54% que cree que el país va en dirección equivocada, el presidente tiene porcentajes similares de mala valoración” agregó.
Arrancamos el año con el clásico #DomingodeDatos #EncuestaArgentina pic.twitter.com/UvXdw5zcbI
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) February 9, 2025
Además, destacó que hay un doble discurso sobre el Estado y la economía, ya que en la encuesta pusieron frases como o ‘Hay que ponerle un límite a Milei’ o ‘Ya basta de motosierra’, “con las que mucha gente está de acuerdo”, pero “también hay una aceptación muy sólida desde el inicio del gobierno con la estabilización de la inflación, la estabilidad económica y la reducción del déficit”.
“Los argentinos y argentinas tienen una dualidad: por un lado, apoyan ciertos logros del gobierno, pero al mismo tiempo quieren sostener y mantener derechos adquiridos dentro del rol del Estado”, detalló.
El rechazo a la reforma laboral y el sistema previsional
El informe también midió la opinión sobre las reformas impulsadas por el gobierno. “La reforma laboral la analizamos dentro del ámbito del derecho laboral y la mayoría está en desacuerdo con el regreso de la AFJP, la igualación de la edad jubilatoria y la reducción de los aportes patronales“, afirmó Zubán. Según los datos, el 59,4% rechaza una nueva legislación laboral y el 58,9% no quiere volver al sistema de jubilación privada, además de un fuerte rechazo al recorte de derechos adquiridos.
La encuesta se realizó con un cuestionario online a personas mayores de 16 años. En relación con el contexto internacional, Zubán explicó que “un poco por las declaraciones de Milei en Davos, la asunción de Trump y la irrupción de lo que llamamos tecnofeudalismo, el poder de las empresas tecnológicas en los gobiernos se está consolidando”. “Esto está comenzando a pasar en el mundo. Trump nombró a Musk y es un tema que se está debatiendo a nivel mundial”, concluyó.