El Gobierno de Javier Milei continúa con su tendencia de despidos dentro de la administración nacional. En lo que va del año, ya se desvincularon cinco funcionarios, lo que eleva el conteo a casi 100 desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza. “Es récord el número”, aseguró Pablo Lapuente, periodista de Letra P al aire de Radio Estación Sur.
En el caso de Mariano de los Heros, ex titular de la ANSES, fue apartado luego de hablar sobre una posible reforma jubilatoria en plena previa electoral. “Hay veces que los argumentos son que un funcionario habló de más o adelantó políticas que Milei supuestamente no tenía previstas para este año”, explicó Lapuente.
Otro despido llamativo fue el de Sonia Cavallo, embajadora argentina ante la OEA e hija de Domingo Cavallo, quien fue removida tras las críticas públicas de su padre a la gestión de Milei. “Es la decisión de Karina Milei de desplazar a todo aquel que ose criticar algunas de las políticas del Gobierno”, destacó el periodista.
Karina Milei y el control interno del Gobierno
La influencia de Karina Milei en la administración sigue marcando las decisiones. El primero en ser eyectado en 2025 fue Eduardo Serenellini de la Secretaría de Prensa, lo que se debe a “un fuerte enfrentamiento con Karina Milei, desde hace tiempo, se mantenía en el lugar solo por su amistad con Javier Milei”, afirmó Lapuente.
“Desde los últimos en meses, los demás funcionarios que guardaron casi por completo. Es muy difícil hablar con muchos funcionarios, tanto en privado como en público. Están temerosos de decir algo que desate la ira de la Secretaria General de la Presidencia, para marcar el rumbo de la gestión” explicó el periodista.
Y reconoció que Karina Milei, como presidenta de LLA, tiene “una mano de hierro o implacable y no tiene dudas de desplazar a un jefe de gabinete”, como fue en mayo año pasado la salida de Nicolás Posse. En ese sentido, remarcó: “es una lógica de la verticalidad que tiene este espacio sumamente nuevo, pero muy tradicional a la hora de organizar el poder”.
El mercado de pases con el PRO
Mientras avanza con los despidos, el Gobierno también busca ampliar su base política. “Hay una estrategia de un sector muy relevante del Gobierno de persuadir a dirigentes del PRO para que se sumen”, explicó Lapuente. Según el periodista, se trata de un movimiento calculado para sumar aliados sin necesidad de un acuerdo directo entre Karina Milei y Mauricio Macri.