El pasado 15 y 16 de mayo se realizaron las elecciones de convencionales constituyentes para elegir a los integrantes de la Convención encargada de redactar una nueva Constitución Política de la República. La centroizquierda e izquierda lograron gran presencia de delegados que -si se coordina- les otorgará poder dentro del cuerpo que tendrá la misión de elaborar una nueva Carta Magna.
“Los votos del sábado fueron custodiados por militares y carabineros, había mucha desconfianza” confirmó la comunicadora María José Huentén en diálogo con Radio Estación Sur.
Además, hay que tener en cuenta que las listas por las que se votaron en el ultimo fin de semana: “Nacieron a partir de la protesta social, un proceso que no se daba desde la dictadura”, aseguró Huenten.
#AHORA | #VotacionesChile ????
???? Hablamos con la comunicadora María José Huentén, desde #Santiago analizando las elecciones constituyentes en #Chile ???? "los votos del sábado fueron custodiados por militares y carabineros, había mucha desconfianza" pic.twitter.com/WeM8DJ0NqB— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) May 17, 2021
El principal impacto negativo se la llevó la coalición oficialista Vamos por Chile, que obtuvo apenas 21% de los constituyentes (38) y no logró llegar al tercio que necesitaba para ser el principal bloque dentro de la Convención Constituyente, lo cual le habría conferido poder de veto.
Desde Santiago de Chile, María recuerda que: “Costó muchísimo llegar a esta instancia, hay 460 personas mutiladas por las fuerzas de seguridad. Hay más de 1500 presos sin un proceso justo”.
Por otro lado, la comunicadora sostuvo: “Yo soy mapuche, y salió elegida mi candidata. Los mapuches tenían un montón de candidatos y entraron un montón”. Un total de 17 cupos constituyentes se reservaron para pueblos originarios.