El estado de salud del Papa Francisco genera preocupación en todo el mundo y motivó múltiples muestras de apoyo y oración. En diálogo con Radio Estación Sur, Juan Torreiro, director de Cultos de la Provincia de Buenos Aires, destacó la figura del pontífice y su legado: “Francisco es un Papa revolucionario, el argentino más importante de la historia“.
“El gran mérito de Francisco en su papado es llegar a muchas personas que no son muy cercanas a la Iglesia católica y conquistarlas. Traspasó los muros de las iglesias“, aseguró y valoró su compromiso con la justicia social y los más humildes: “Nos convoca a luchar por la justicia social, que haya trabajo, un desarrollo humano integral, humanizar la política y que los derechos humanos se cumplan”.
El funcionario también resaltó el mensaje inclusivo del Papa: “Francisco incluyó a todos. Todos se podían sentar en su mesa porque decía ‘¿quién soy yo para culpar a quien no recibe el perdón de Dios?‘. Mostró una Iglesia más misericordiosa”. En esa línea, subrayó su impulso para la participación de la mujer en los niveles de decisión eclesiástica y la importancia de una “Iglesia en la calle, haciendo lío, abrazando y llegando a lugares donde no podía llegar”.
Desde la Provincia de Buenos Aires, la comunidad católica se unió en oración por su recuperación: “Ayer hubo una misa y todas las diócesis de la provincia están sumándose en oración. Francisco hacía misas en la calle en Constitución y hacerlo hoy ahí nos recuerda ese arzobispo que salió a la calle y luchó por los derechos de los que menos tienen”, explicó Torreiro.
Finalmente, reafirmó la relevancia de su mensaje en tiempos difíciles: “Estamos viviendo un momento deshumanizante donde se pone en el centro al dinero, el mercado, en cerrar los balances y no se piensa en la gente. Francisco es algo distinto. Sus discursos son de amor, de escucha. Por eso nos llega tanto su mensaje y nos hace bien. Queremos tener más Francisco por muchos años más“.