Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home DDHH

Ley Penal Juvenil: un debate en serio, en medio de tanto ruido

Cada vez que es puesto en debate el tema de una nueva Ley Penal Juvenil, surge como único disparador la baja a la edad de punibilidad para adolescentes en conflicto con la Ley. Expertos y expertas, profundizan sobre la necesidad de un debate serio respecto a la problemática.

13 junio, 2021
En: DDHH
Ley Penal Juvenil: un debate en serio, en medio de tanto ruido
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Cada vez que se acercan los procesos electorales en nuestro país, se impulsa desde algunos sectores, el debate público sobre la baja de la edad de punibilidad. En este caso, quien lo puso en agenda fue el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con un tweet. 

Es impresionante como ha bajado la edad delictiva. En un país donde se ha podido discutir la interrupción del embarazo, no podemos dejar de analizar una ley de criminalidad juvenil. pic.twitter.com/vYOO9dHkX4

— Sergio Berni (@SergioBerniArg) May 30, 2021

Lo cierto, es que la baja a la edad, no es el único debate que debe darse la sociedad para repensar una Ley de Criminalidad Penal Juvenil. Por eso, Radio Estación Sur dialogó con expertos y expertas en la materia, para profundizar en qué aspectos deberían modificarse de esta Ley que en nuestro país rige desde 1980, cuando el decreto 22.278 fue firmado por Videla.

Julián Axat, abogado, titular de la Dirección General de Acceso a la Justicia de la PGN, e integrante de H.I.J.O.S., sostuvo al respecto: “El sistema penal es una herramienta que tiene el Estado de aparecer de forma hostil cuando los jóvenes lo necesitan. La única salida que se da es la penal, en vez de desplegar dispositivos sociales allí donde se lo requiere”.

Además, opinó que el sistema penal “es una valla disciplinante, represiva y selectiva que les impide a los jóvenes acceder realmente a la justicia”, y reflexionó: “Hay una deuda histórica del Estado de derecho argentino con respecto a la Ley Penal Juvenil”.

Axat consideró fundamental “definir en qué marco se aborda esta problemática” porque “las veces que en democracia se lanzó esto al debate siempre fue después de un crimen aberrante que se le imputaba a un niño o adolescente por lo general no punible para el sistema de Videla”, con un tratamiento que describió como de “humo penal” sin correlato real con estadísticas ni abordajes integrales.

También aseguró que “la baja de la edad de punibilidad a los 14 años como quieren algunos sectores, viola la Constitución y el principio de progresividad que dice que una Ley no puede retroceder en cuanto a derechos conquistados”

Por su parte, Claudia Cesaroni, abogada, magister en Criminología e integrante del CEPOC (Centro de Estudios en Política Criminal y DDHH), fue determinante al explicar que “le estamos aplicando a nuestros jóvenes una norma firmada por un genocida”.

“Hay una baja de edad de la punibilidad de hecho en la Provincia de Buenos Aires, donde los jueces y juezas pueden privar de su libertad a jóvenes menores de 16 años, por prevención o seguridad”, comentó Claudia y agregó: “Las problemáticas sociales no pueden arreglarse con el sistema penal. Tenemos a la mitad de los pibes y pibas pobres.”

También se interrogó respecto a “por qué el espacio público desde el punto de vista de funcionarios y funcionarias sobre este tema lo ocupa solo o preponderantemente” el ministro de seguridad de la provincia siendo que hay “otras áreas que trabajan con niños, niñas y adolescentes que deberían decir algo y no lo dicen”, y precisó que se habla respecto de “a partir de qué edad pibes y pibas son punibles, se les puede aplicar una pena. No estamos hablando de que por debajo de esa edad no se haga nada”, enfatizó ya que “con eso nos corren”.

“Si un chico o una chica de 14, 15, 13 comete un hecho grave, no estamos diciendo que no hay que hacer nada. Lo que estamos diciendo es que eso que hay que hacer, no lo tiene que hacer el sistema penal sino otras áreas del Estado”. También en nombre de la precisión consideró importante tener claridad en el lenguaje en tanto “hablamos de proyectos para adolescentes, no estamos hablando de “jóvenes”, sino de adolescentes”. 

Fragmento Claudia Cesaroni en #RESabado

En tanto que Omar Giuliani, coordinador de Federación Nacional Territorial (FeNaT), amplió respecto a que “hablamos de pibes y pibas que quedaron excluidos del sistema, muchos hoy son hijos e hijas de la crisis del 2001”, pero “es difícil para los gobiernos explicarle a la sociedad que la mitad de los niños y adolescentes son pobres, mientras pagamos la deuda externa”. Y agregó: “Entonces primero se soluciona con cárcel, y después, capaz, en algunos casos, aparece la política social”.

El referente aseguró que “la cárcel es la perpetuación de la injusticia, es la prolongación de la exclusión y marginalidad que vivieron esos pibes en sus casas”, y explicó: “El hambre es la primera herramienta de disciplinamiento social”. “Que haya 7 millones de pibes y pibas bajo la línea de pobreza, es parte de un proceso genocida”, finalizó Giuliani.

Fragmento Omar Giuliani en #RESabado

“No crece la tasa de delitos sino la de detenciones” 

Entrando en debate, Claudia Cesaroni reflexionó que ante la exigencia de resolver cuestiones en la inmediatez, “no podemos hablar de penalidad si les estamos negando derechos básicos de alimentación, vivienda, salud, educación a los pibes y las pibas”.

Axat se detuvo sobre las supuestas estadísticas de aumento de hechos delictivos protagonizados por adolescentes “¿De dónde salen esos datos?” se preguntó, relatando que de los datos brindados regularmente por la Procuración de la provincia surge algo muy distinto: “Lo que crece no es la tasa de homicidios ni de robos. Lo que crece es la tasa de detenciones, encarcelamientos y prisiones preventivas de niños y adolescentes. La tasa de encierro de 2008 a hoy se ha duplicado” y señaló entre las principales causas de este fenómeno al instituto del juicio abreviado (modalidad que permite el “acuerdo” de una pena sin pasar por proceso ni juicio oral), donde a los/as adolescentes “se los somente a acordar penas como si estuvieran firmando un contrato”.

Fragmento Julián Axat en #RESabado

Omar Giuliani reforzó este argumento desde los testimonios de chicos y chicas con los que trabajan en el Hogar y la Federación. “El pibe viene y te cuenta: ‘la verdad que no sé qué carajo me hicieron firmar’. Llegó, lo apretó el fiscal, el defensor no llegó o llegó tarde, incluso contado por pibes, pibas que muchas veces no saben leer, o que descifran letras sin la conceptualidad para interpretar lo que se está leyendo. Eso no es una falla del sistema –consideró- , perpetúa el sistema y lo hace reproducirse impunemente”.

 

Reviví el Conversatorio completo acá: 

Tags: Baja a la edad de punibilidadClaudia CesaroniConversatorioDDHHdebateEstadojóvenesJulián AxatLeyLey Penal JuvenilOmar GiulianiPoder JudicialSergio Berni
Anterior

El impuesto global a las corporaciones pone a la big tech en la mira

Siguiente

Esta semana iniciará el plan de “retorno a la presencialidad” escolar

Tal vez te interese Posts

Sergio Maldonado apuntó contra Patricia Bullrich y aseguró que pasaron “cinco años de impunidad”

Sergio Maldonado: “Es difícil que la gente vaya a una manifestación, si vas y no sabés si volvés”

31 marzo, 2025
“Ayer nos decían subversivos, hoy nos dicen barrabravas”

“Ayer nos decían subversivos, hoy nos dicen barrabravas”

19 marzo, 2025
Solicitaron otro pedido de perpetua para el represor Etchecolatz

Dictaron una medida para no innovar el Archivo General de la Armada

12 febrero, 2025
Gobierno contra Infancias Trans: “¿Cómo miro a mi hija y le digo ‘el presidente dice que sos un hombre’?”

Gobierno contra Infancias Trans: “¿Cómo miro a mi hija y le digo ‘el presidente dice que sos un hombre’?”

6 febrero, 2025
Ramón Inama: “Las Abuelas, organismos DD.HH. y la Conadi tuvieron mucho que ver con la aparición de mí hermana”

Ramón Inama: “Las Abuelas, organismos DD.HH. y la Conadi tuvieron mucho que ver con la aparición de mí hermana”

22 enero, 2025
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron a la nieta 139

Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron a la nieta 139

21 enero, 2025
Siguiente
Esta semana iniciará el plan de “retorno a la presencialidad” escolar

Esta semana iniciará el plan de "retorno a la presencialidad" escolar

Rige el primer día de Fase 3 en la región

Rige el primer día de Fase 3 en la región

Se registraron 205 casos nuevos y 12 personas fallecidas por covid-19 en La Plata

La Provincia anunció más de 330 mil nuevos turnos de vacunación para esta semana

Denunciaron una invasión de ratas en San Carlos

Denunciaron una invasión de ratas en San Carlos

Más noticias

  • El 11M el transporte será gratis para mujeres en La Plata, Berisso y Ensenada

    Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Confirmado: La Renga regresa al Estadio Huracán después de 8 años sin tocar en CABA

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • La UTA alerta con un nuevo paro de colectivos

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Miranda! en La Plata: presentan “Nuevo Hotel Miranda!” en el Hipódromo

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1481 - 14 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1481 - 14 del mes de del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite