(05-07-2021) Hace una semana, el Estado Argentino restringió el acceso al país desde el extranjero a 600 personas por día. Esta medida, fue producto de la cantidad de casos de covid-19 que no eran detectados por los PCR realizados en aeropuertos, y que alrededor del 40% de viajeras y viajeros que regresaban a Argentina no cumplían con el aislamiento obligatorio, propagando el coronavirus entre la población y posibilitando el acceso a las nuevas cepas confirmadas en el mundo.
“Estamos en un contexto único en donde la responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández, el Ministro del Interior, Wado de Pedro, y Florencia Carignano, es cuidarnos a todos y tratar de que no ingresen nuevas cepas porque puede arruinar todo el trabajo de vacunación que estamos haciendo”, sostuvo el Delegado Nacional de Migraciones de La Plata, Juan Manuel Aceto Benítez, en comunicación con Radio Estación Sur.
“Argentina con respecto a sus nacionales no restringe la posibilidad de hacer turismo en cualquier parte del mundo, pueden hacerlo. Pero le decimos a todas las personas que en este estado de pandemia mundial no salgan del país porque no saben lo que puede pasar”, aclaró. Y remarcó que “las personas cuando salen del país firman una declaración jurada donde se establece que se hacen jurídica, sanitaria y epidemiológicamente responsables a las personas que viajan, y que el Estado Argentino puede cambiar las condiciones de vuelta de acuerdo a la situación interna del país”.
“Te pueden decir que está restringido el derecho a volver pero en ningún momento está menoscabado ese derecho. Los derechos no son absolutos, hay que pensar en los que están al lado. Entonces esa restricción mínima con respecto a la restricción de viajeros que regresan es totalmente coherente y cumple los estándares constitucionales. Esto lo aclaro porque hubo abogados de la plata que presentaron acciones de amparo intentando voltear la decisión administrativa”, informó.
Benítez recordó que al país “solo pueden ingresar los ciudadanos argentinos y residentes”, señalando que “no está habilitado para el turismo exterior”. Además refirió al aislamiento obligatorio en hoteles a cargo de la persona que ingresa al territorio nacional: “Ante esto se toman estas decisiones que son antipáticas para mucha gente”, expresó, pero “se definió una política por el mal menor que generaba”, agregó en diálogo con el programa Cuídame que te cuido.
En este sentido, dio a conocer que en “La Plata el 35 % de las personas no estaba cumpliendo el aislamiento obligatorio de siete días en sus domicilios, de donde luego realizarse un PCR que de negativo ya pueden salir”. Contó que en las últimas semanas desde la delegación de migraciones realizaron controles en cuanto a los pasajeros que volvieron del exterior, y encontraron más de 50 infractores a los que ya les realizaron la denuncia penal.
“La decisión administrativa vence el 9 de julio, y si para esa fecha las provincias ya tienen asegurados los lugares de confinamiento se podrá extender el número de personas que podrán ingresar al país”, confió el Delegado regional de Migraciones. “Todo depende del cumplimiento que tenga el turista cuando vuelve”, concluyó.