Se cumplieron 28 años de la desaparición del estudiante de periodismo Miguel Bru, y se realizó una nueva vigilia frente a la comisaria 9° (5 y 59). A partir del año 1993, se llevan a cabo estas conmemoraciones en el último lugar donde se lo vio con vida.
“Siento mucha impotencia porque sabemos que hay muchos milicos que saben donde esta Miguel pero no lo dicen”, sostuvo su madre Rosa Schonfeld en diálogo con Estación Sur Digital. “Uno sigue esperando que alguien se apiade porque ya no estamos buscando más policías responsables, estamos buscando a Miguel”, concluyó.
Además la presidenta de la Asociación Miguel Bru sostuvo: “Pienso que el gobernador tendría que aumentar la recompensa de 1 millón y medio de pesos, parece que no es suficiente para que hablen”.
En este caso, la vigilia se realizó en el marco del Plan de Señalización Contra la Violencia Institucional en la Comisaría Novena de La Plata. Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se identificó a la dependencia policial como el lugar donde fue detenido y torturado Miguel.
En la actividad estuvieron presentes: Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Horacio Pietragalla, Secretario de DDHH de Nación; Matías Moreno, Subsecretario de DDHH de la provincia de Buenos Aires; familiares de víctimas de violencia institucional y autoridades de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Además de los miembros de la Asociación Miguel Bru.
Por su parte, Pietragalla sostuvo que “hoy poder estar desde la secretaria con una política publica activa es un pequeño aporte que podemos hacer”. Además aclaró que las políticas “Tiene que ver con una concepción que tenemos de esta problemática de la violencia institucional y el rol que debe tener el estado en esto”.
Además, como cada año se realizó una radio abierta y se proyectó una muestra colectiva sobre la lucha por justicia y la búsqueda de Miguel entre 1993 y 2020 y el camino de la Asociación Miguel Bru.
En estos 28 años ya se realizaron más de 39 rastrillajes de búsqueda, mientras que su familia y la Asociación continúan pidiendo que el único detenido en la actualidad, Justo José López, el resto de los policías implicados en la desaparición, o cualquier persona que pueda brindar algún dato, cooperen para poder encontrarlo y cerrar una herida que aún sigue doliendo como el primer día.