La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA), solicitó la vuelta completa a la presencialidad escolar. Según expresaron, las condiciones sanitarias son aptas para que les estudiantes vuelvan a las aulas.
La asociación, elevó un pedido formal a la Dirección General De cultura de Educación (DCGyE), pidiendo “evaluar la posibilidad de actualizar el Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un Regreso Seguro a Clases, a efectos de posibilitar el reagrupamiento de la matrícula de cada curso, hoy dividida, en la mayoría de los casos, en subgrupos (comúnmente denominados burbujas)”.
Ante el descenso de casos y la solidez de la campaña de vacunación en la Provincia, la entidad presidida por Mónica Espinosa señaló la “necesidad” de retomar las clases presenciales como está “previsto en el Plan Jurisdiccional, toda vez que las estadísticas gubernamentales no indican un incremento de casos en la población de estudiantes y docentes”.
En este sentido, remarcaron que la tasa de infección son “sumamente bajas”, y teniendo en cuenta el “aumento significativo de la tasa de vacunación docente” destacaron lo propicio del contexto para que vuelva la presencialidad plena.
Asimismo, destacaron la realidad de varias familias que “ya han regularizado casi totalmente sus cuestiones laborales, por lo que necesitan imperiosamente que sus niños, niñas y adolescentes no queden solos y estén todos los días en su escuela y no sólo semana de por medio”. Además, refirieron a los aspectos sociales y psicológicos que se fortalecen en las aulas, así como el proyecto pedagógico.
Y concluyeron: “Entendemos que solo habrá posibilidades de superar el estado actual de conocimientos cuando todos los chicos estén en su escuela todos los días. Recién llegado este punto, podremos planificar, enseñar y evaluar concreta y homogéneamente. Hoy, el aula híbrida, implica un esfuerzo para docentes e instituciones que se traduce en trayectorias escolares más vulnerables, familias que no pueden acompañar a sus hijos e hijas, como desearían, y niños, niñas y adolescentes más lejos de la escuela y más cerca de lo que ella previene”.