Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
RADIO ON LINE
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
radio
Sin Resultados
View All Result
Home Exclusivo estacionsur.ar

Acuerdo porcino con China: “Nos estamos comiendo el planeta literalmente”

Crisis alimentaria, deforestación y desmonte, monocultivo, fumigaciones, millones de litros de agua, tortura y explotación animal, caldo de cultivo de pandemias. El miércoles 25 de agosto, se realizaron intervenciones en todo el país en contra del proyecto que prevé instalar mega factorías porcinas en Chaco. En CABA la acción se realizó en la Embajada del país oriental.

30 agosto, 2021
En: Exclusivo estacionsur.ar, OPINIÓN, RES
Acuerdo porcino con China: “Nos estamos comiendo el planeta literalmente”
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Por Agostina Zeki (*)

El miércoles 25 de agosto, se realizó la acción plurinacional en contra del acuerdo porcino con China que pretende instalar 25 mega factorías de cerdos en Chaco. Se llevaron a cabo intervenciones en varias provincias del territorio argentino, y en Capital Federal concentraron frente a la Embajada de la República Popular China, en Crisólogo Larralde 5349. 

La Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, la Red Ecosocialista del Mst, Furia travesti, Rebelión XR, Artistas por la Tierra, Actrices Argentinas, personas de la comunidad sorda por el ambiente, otras organizaciones y antoconvocades formaron parte de la multitudinaria jornada por los derechos de los animales y de todas las comunidades que viven en “zonas de sacrificio”.

Roxana, activista vegan y rescatista de animales.

“No hay consulta popular, se hace todo por atrás”, repudió Roxana, activista vegana independiente y rescatista de animales. “No hubo ni hay información, nos enteramos por papeles que se filtraron sobre cómo tenían planificado realizar el acuerdo, y a raíz de eso se empezó a encender la alarma. No puede ser que se instalen esas mega factorías por la barbaridad que implica en cuanto a lo ecológico y al sufrimiento animal”, señaló.

Y explicó que este proyecto “implica someter a millones y trillones de cerdos a estar enjaulados de por vida, a parir constantemente, a que las cerdas escuchen cómo a los cerditos se los castran, le sacan los dientes y les cortan las colas sin anestesia para ir al matadero y ser exportados a China. Estamos hablando de seres sintientes que son tratados como objetos para un consumo que está más que demostrado que no va más. Nos estamos comiendo el planeta literalmente”.

Si bien la Cancillería Argentina desmintió a través de su cuenta de Twitter que se haya cerrado el acuerdo con el país asiático en julio, en las últimas semanas el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, recorrió granjas porcinas ya instaladas en la provincia. Allí refirió al plan de expansión con financiamiento del Fondo Provincial de Desarrollo Industrial que tiene el objetivo de profundizar la producción de cerdos, con sala de faena, y fábrica de embutidos y chacinados. Para ello, se prevé una inversión superior a los 70 millones de pesos y un plazo de ejecución de cuatro meses.

“Con el apoyo del Estado, los propietarios de la granja están haciendo una expansión de la capacidad productiva de la planta a un proceso de industrialización”, sostuvo Capitanich, quien además informó que el Estado lleva adelante obras complementarias en materia de energía eléctrica, red caminera y vial. “Solo nos queda trabajar para mejorar la provisión de agua”, indicó.

En este sentido, Roxana refirió a la cantidad de agua y territorio que se necesita para un proyecto de esas características. También a la intensificación del monocultivo, desmontes y fumigaciones en pos de garantizar carne porcina a les habitantes de China por cuatro años.

“En todo el mundo se está tendiendo a prácticas más sustentables y Argentina va para atrás en ojotas generando estas mega factorías”, añadió Roxana remarcando “la obscenidad” que significa que el acuerdo se haya firmado en Chaco.

“La provincia que no tiene agua potable y posee los más altos niveles de desnutrición infantil de repente tiene plata para instalar estas fábricas. De golpe tiene agua y campos para sembrar soja para alimentar a millones de cerdos pero hasta ahora dejaron morir a los niños de hambre, porque para eso no hay plata pero sí para un negocio millonario que además está linkeado con los incendios forestales”, aseguró.

Y denunció: “No es casualidad que justo donde están los incendios forestales es donde se quieren instalar las mega fabricas de cerdos, así que es un negocio redondo por donde lo quieras ver: te prendo fuego los bosques, esa tierra no vale nada, instalo las mega granjas, los cerdos no pueden hablar así que se joden… pero nos jodemos todos porque esto va a impactar de manera impresionante, porque está absolutamente comprobado que los lugares donde se intentaron instalar estas mega granjas hubo brotes de fiebre porcina africana, por lo que estamos hipotecando el futuro, no el tuyo nada más: el de tus hijos y tus nietos porque de la pandemia no salimos nunca más”, señaló la activista dando cuenta de la estructura extractiva que sostiene la industria alimenticia basada en animales.

“No se puede realizar esto sin consultarle a la gente. Están hipotecando nuestro futuro y el de los animales a nuestras espaldas”, manifestó la activista y rescatista, haciendo eco de la exigencia primordial de la ciudadanía que protestó en contra del acuerdo con China: la del acceso a la información y participación ciudadana, derechos negados impunemente por organismos estatales a quienes resisten el extractivismo en los territorios.

¿Cómo puede seguir naturalizándose que estos acuerdos se firmen en la clandestinidad y sin una consulta popular? Acuerdos que no sólo tienen que ver con soberanía territorial, sino con derechos humanos tan básicos como lo son el derecho a la vida en un ambiente sano, al acceso al agua y a la salud integral; derechos que el Gobierno Nacional a cargo de Alberto Fernández dice “militar” pero viola con cada práctica extractiva que fomenta, sostiene y financia en nombre del progreso y la industria nacional.

“Se pide que se haga una consulta popular porque si van a tomar tremenda decisión que va a impactar en nuestras vidas mínimo pregunten. El presidente no tiene un cheque en blanco para hacer lo que quiere. Un presidente es un representante”, expresó Roxana. En este sentido planteó: “Tenemos que cambiar de paradigma, la forma en que vemos nuestros consumos porque no es negociable”, asegurando que “no hay maneras de linkear sustentable con la instalación de estas mega granjas”, como tampoco con la explotación minera, el desmonte, fracking y agronegocio.

“Existe una concientización en la gente que ha problematizado sus consumos y preguntan cada vez más si los productos tienen origen animal, si son cruelty free. Hay información que antes no teníamos, sobre los negociados millonarios en torno a la alimentación basada en animales, y veo que las generaciones nuevas tienen más conciencia, por eso creo que el futuro va a ser vegano o no va a ser nada”, concluyó.

 

Resistir desde el arte

Furia Trava dijo “No al acuerdo porcino con China, ni con nadie”

La acción plurinacional en contra del acuerdo porcino con China, fue una intervención constante. Muchas fueron les “artivistas” que allí corporeizaron la lucha: desde la representación llevada a cabo por Rebelión XR que finalizó con bengalas rosas sostenidas por dos personas con “cara de chancho” en lo alto de dos pilares de madera, pasando por les músiques por la tierra que entonaron verdades tan crudas como denuncias súper necesarias en torno a la explotación de la tierra y sus ecosistemas.

Imposible no celebrar el vogue con que las pibas de Furia Travesti hicieron presencia en medio de la multitud, llevando fiesta a la concentración que también jugó al “chancho no va” con cartas que consagraron a Felipe Solá como el “Rey del Extractivismo”, recordando que el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina desde 2019 aseguró que para mantenerse en puestos políticos “hay que hacerse el boludo”. En el juego, también se resaltó a los carpinchos (como en muchos carteles y consignas que estaban presentes), como los defensores de los humedales haciendo referencia al conflicto inmobiliario que destruye ecosistemas en el Delta.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Agos Zeki (@agoszeki)

También estuvieron presentes activistas ambientales de la comunidad sorda, quienes enseñaron a les presentes a decir “no al acuerdo porcino con China ni con nadie” en lenguaje de señas, y resaltaron la importancia de ser sujetes actives frente al abuso territorial.

El rosa fue el color predilecto, el de los chanchos. Carteles, maquillaje y vestuarios dejaron clara la postura frente a la profundización de una matriz productiva que se sostiene a través de negociados políticos y empresariales que delimitan los territorios, las personas, ecosistemas y biodiversidad a sacrificar para mantener un sistema alimentario basado en la explotación y enfermedad.

 

 

(*) Licenciada en Comunicación Social, Periodista y Escritora.

Tags: 25 mega factorias4 meses de la desapariciónactivismo veganacuerdo porcinoAgronegocioagua potableAlberto Fernándezambientebasta de falsas solucionesChacochinadesmontedesnutriciónecocidasexplotación animalextractivismofuria travajorge capitanichno al acuerdo porcino con chinarescatista de animalesroxanatortura
Anterior

Gimnasia dejó pasar oportunidades y empató en el Bosque

Siguiente

Docentes: Con amplia mayoría, aprobaron la propuesta salarial del 45,5%

Tal vez te interese Posts

Estudiantes y Gimnasia, modelos 2023 para armar

Estudiantes y Gimnasia, modelos 2023 para armar

4 febrero, 2023
Este sábado llega la Fiesta del Tomate Platense: ¿Qué actividades habrá?

Este sábado llega la Fiesta del Tomate Platense: ¿Qué actividades habrá?

3 febrero, 2023
Tarragona renovó contrato con Gimnasia

Llega la 4° Residencia Federal “Hacer Teatro”

2 febrero, 2023
Fiesta del Tomate Platense: la singularidad de un fruto único en la región

Fiesta del Tomate Platense: la singularidad de un fruto único en la región

1 febrero, 2023
Fiesta del Tomate: el rol de los medios de comunicación

Fiesta del Tomate: el rol de los medios de comunicación

31 enero, 2023
Fiesta del Tomate Platense: las históricas demandas de productoras y productores

Fiesta del Tomate Platense: las históricas demandas de productoras y productores

25 enero, 2023
Siguiente
Docentes: Con amplia mayoría, aprobaron la propuesta salarial del 45,5%

Docentes: Con amplia mayoría, aprobaron la propuesta salarial del 45,5%

Gimnasia: echaron a Martini y Messera y se asoma Gorosito como nuevo DT

Gimnasia: echaron a Martini y Messera y se asoma Gorosito como nuevo DT

“Tolozapas”: zapatillas a $1.990 que benefician la producción nacional

“Tolozapas”: zapatillas a $1.990 que benefician la producción nacional

Varias escuelas de la ciudad suspenden el regreso a la presencialidad

Clases presenciales: el 96,40% de docentes y no docentes ya recibieron la vacuna contra el covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

  • Todo lo que dejó la 18° Fiesta del Tomate Platense

    Todo lo que dejó la 18° Fiesta del Tomate Platense

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Fundamentalistas tocarán el finde largo de agosto en San Luis

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Nación entregó cuatro camiones al municipio de Ensenada

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Estudiantes y Gimnasia, modelos 2023 para armar

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Este sábado llega la Fiesta del Tomate Platense: ¿Qué actividades habrá?

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

© 2021 Estación Sur - Las Noticias de La Plata y La Provincia de Bs As. Estación SUR.