El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, convocó a paritarias a les profesionales de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la pcia. (CICOP). El próximo jueves 9 de septiembre, las partes interesadas se juntarán a discutir salarios y condiciones laborales.
Desde el sindicato de trabajadores de la salud, remarcaron que “esta instancia de negociación cobra especial importancia en el actual contexto inflacionario”. Además, señalaron “a necesidad de reforzar los equipos de salud con nuevos nombramientos genuinos es indispensable para reconstruir el sistema público sanitario”.
Asimismo, expresaron que “el acuerdo paritario del mes de marzo ha sido sobrepasado por el aumento de precios y amenaza con profundizar la pérdida del poder adquisitivo de nuestros magros salarios”. A su vez, precisaron que la inflación acumulada al mes de julio fue del 29.1%, por lo que resulta imprescindible reabrir la negociación salarial “para fijar nuevos pisos que protejan nuestros salarios”.
🔴El gobierno provincial convocó a #paritarias a lxs profesionales de la salud de #CICOP. Se discutirán salarios y condiciones laborales en el marco de la Ley 10.471. Nuestra instancia de negociación cobra especial importancia en el actual contexto inflacionario @PrensaCICOP pic.twitter.com/PiNrFmr1jn
— CICOP (@CICOP_ok) September 6, 2021
En este sentido, indicaron la necesidad de “iniciar un verdadero proceso de recomposición salarial que jerarquice el trabajo en el sistema público de salud y nos permita mitigar el flagelo del pluriempleo y la precarización laboral en todos los niveles del estado, incluyendo los municipios donde esta situación se ve más agudizada”.
Los pedidos del gremio a la gestión de Axel Kicillof son: pase a planta de interinos, continuidad laboral para todos los residentes de la provincia, y en los municipios, la eliminación del monotributo como forma de contratación. Además, la habilitación de las vacaciones que hasta ahora están suspendidas por el contexto especial de pandemia, (solo se habilitaron 14 días de las licencias anuales ordinarias).
“Plantearemos que las bonificaciones de planta y guardia dejen de ser afectadas por el presentismo, a partir de lo cual sufrimos importantes pérdidas salariales cada vez que hacemos uso de licencias por enfermedad, cuidado de un familiar enfermo o casamiento, por ejemplo. Esto afecta nuestros derechos laborales y ha tenido un enorme impacto durante estos meses de pandemia”, aseguraron.
Para concluir, manifestaron que exigirán a la administración provincial el reconocimiento de los aportes previsionales “que venimos realizando desde el año 2015 para el cálculo de años de aportes y antigüedad para acceder a la jubilación”.