En el marco del Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas; el director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Gustavo Vera, aseguró que “tres son los grandes problemas a resolver”.
“Garantizar la plena restitución de derechos para las víctimas rescatadas, que las investigaciones judiciales vayan a fondo para desmantelar la base económica de estas redes y la articulación federal de políticas públicas“, afirmó Vera.
En el Día Mundial Contra la Trata de Personas, te contamos los principales ejes de trabajo y las políticas públicas que estamos impulsando desde el Comité Ejectivo Contra la Trata de Personas.#ArgentinaUnida #ArgentinaSinTrata pic.twitter.com/KhEpVtBwIT
— Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata (@ParemosLaTrata) July 30, 2021
Según datos suministrados al Comité por el Programa Nacional de Rescate, desde el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021 fueron rescatadas y asistidas mil víctimas de trata en 20 provincias: el 68% correspondió a explotación laboral y el 21% a esclavización sexual.
A su vez el funcionario advirtió “al momento en que asumimos nos encontramos con tres grandes problemas a resolver que no se estaban trabajando eficazmente”. En este sentido y debido a las problemáticas de reinserción social “esta semana empieza a ejecutarse el ‘Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de Trata y Explotación de Personas’ promovido por el Ministerio de Trabajo de Nación”.
El programa tiene el objetivo de que sobrevivientes puedan acceder en el corto plazo a un trabajo digno en el ámbito privado o público, recibiendo una “asignación no remunerativa mensual equivalente al salario mínimo por un año” mientras dura el entrenamiento en oficios.