Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer que los índices de la pobreza en el primer semestre de este año se ubican en 40,6% es decir tres centésimas porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado que correspondía a 40,9%. Mientras en el segundo semestre del año pasado los números se ubicaron en 42%.
En cuanto al nivel de indigencia, se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado. Es decir que subió dos centésimas este año.
#DatoINDEC
La pobreza alcanzó al 40,6% de las personas y al 31,2% de los hogares en el 1° semestre de 2021; la indigencia, al 10,7% y al 8,2%, respectivamente https://t.co/y0VRlL7grB pic.twitter.com/8XFb46u8PK— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2021
En relación a los grupos etarios según condición de pobreza, el informe presentado por el organismo estatal precisa que más de la mitad de los que se encuentran en situación de pobreza, el 54,3%, son personas de hasta 14 años. Mientras que entre los 15 y 29 años, el nivel de pobreza alcanzó al 48,5%; y al 30,% de las personas de entre 30 a 64 años.
Según el Indec, los ingresos en el primer semestre del año “aumentaron más que las canastas” de alimentos y servicios que fijan el umbral de la Línea de Indigencia y de Pobreza, “lo que explica la reducción de la tasa de pobreza del conjunto de la población en el promedio del semestre”.
La incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante ingresos monetarios.