A un año del asesinato de Néstor Lito Costilla por parte de tres efectivos de la policía local de La Plata, sus familiares y amigos se concentrarán este jueves 7 a las 16:30h en Plaza Moreno para movilizar hacia la gobernación.
“Lito era amigo de todo el mundo, era un joven al que juzgaron o por placer le quitaron la vida injustamente” expresó su hermana, Daiana Costilla, en conversación con Radio Estación Sur.
La concentración será en Plaza Moreno y desde allí se movilizaran hasta Plaza San Martín, donde se realizará un acto homenaje a Lito con un micrófono abierto para que participen familiares de víctimas que hayan sufrido violencia institucional y deseen expresar su reclamo. También contará con la presencia de bandas invitadas y se dará lugar a un festival que durará pasadas las 22h.
En la madrugada del 7 de octubre de 2020, Néstor Lito Costilla, un joven de 28 años se dirigía hacia su casa en la localidad de Tolosa. Cuando le faltaban cuatro cuadras para llegar a su domicilio, se cruzaron en su camino dos motos de la Policía local de La Plata con tres efectivos, que lo persiguieron varias cuadras y lo asesinaron.
La primera versión que dieron los policías fue que Lito habría sufrido un accidente de transito, aunque esa hipótesis fue descartada gracias a las pericias realizadas y a la solidaridad de los vecinos del barrio de Tolosa que pusieron a disposición las imágenes de sus cámaras de seguridad; donde se demostraba la persecución y asesinato del personal policial al joven.
Las pericias indicaron que Lito “fue expulsado de su moto por una fuerza externa contundente. Se descarta que los baches existentes en la calzada previo al evento tuvieran un mínimo de causalidad del mismo”. A su vez, se determinó que la velocidad en la que viajaba Lito no superaba los 30km/h, lo que dejó en claro que no pudo haber caído y golpearse como sucedió.
Las cámaras de seguridad registraron el momento en que ellos tres salen de la garita policial de la rotonda de 120 y 32 en contramano hacia 532. A partir de ahí comienzan con la persecución a Lito.
Durante once meses, la causa estuvo a cargo del fiscal de la UFI 10 de delitos culposos, Carlos Vercellone, quién solicitó el cambio de caratula a “homicidio doloso” y con fin de buscar justicia, el caso paso a manos de la fiscalía UFI 16 a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, y de la jueza de Garantías Marcela Garmendia. El fiscal Condomí Alcorta, amplió las pericias que se realizaron hasta el momento para determinar con profundidad bajo que carátula se imputará a los efectivos policiales.
La familia de Lito, viene reclamando justicia desde un inicio “Es inevitable tener esa tristeza, bronca e impotencia de que todavía sigan pasando estos casos, porque no es algo nuevo lo que sufrió lito sino que ya se viene sufriendo hace años. Le toca siempre a la gente mas joven y de barrios vulnerables”, afirmó Daiana ,y agregó: “Este día es una mezcla de sentimientos, en ese acto vamos a tratar de recordarlo con alegría, y con todos sus amigos familiares que lo rodeaban y gente que se fue sumando a esta lucha y la verdad me dejo sin palabras la cantidad de gente que viene acompañando y solidarizando.”
En relación al acompañamiento de los vecinos y vecinas de La Plata, así como también de organizaciones sociales, Daiana dijo que la familia de Lito está muy agradecida por el apoyo en este año de lucha y que estuvieron acompañados por DDHH de la Nación y la Comisión por la Memoria.
Sin embargo, los familiares declararon que no recibieron ningún llamado en relación a sus reclamos de justicia, por parte de la Municipalidad de La Plata y el intendente local Julio Garro, de quienes esperaban una respuesta.