En horas de la mañana del martes, se realizó la entrega de créditos Casa Propia,línea Lotes con servicio y línea Construcción, para vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada por parte del gobernador Axel Kiciloff y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.
“Estamos construyendo la Argentina, hoy estamos entregando en La Plata, Berisso y Ensenada cerca de 150 créditos para construcción de viviendas en lotes propios, donde decidimos cumplir un sueño que es el sueño de ustedes y generar trabajo. Porque todos nosotros hoy generamos 450 puestos de trabajo” sostuvo el gobernador y destacó que el Procrear “está al servicio de la gente” y el objetivo es superar los 200 mil créditos.
En este sentido, Tamara, vecina de la ciudad de La Plata y beneficiaria del crédito Casa Propia, expresó:
“Con mi marido compramos un terreno hace un par de años y cada año cada vez que salía el programa Procrear nos inscribíamos. Esta vez, salió el sorteo y hace mas o menos un mes me llega un mail diciendo que habíamos sido beneficiados, lo llame a mi marido con emoción. Así se hizo realidad”. A su vez, destacó “Tenemos mucha ilusión de que mis hijos crezcan con su propia casa, ya que nosotros nunca la tuvimos, yo nací en La Plata y desde que tengo uso de razón vamos de una casa a otra, con todo lo que eso implica porque no es nada fácil alquilar. Esto es algo muy importante a nivel personal.”
Casa Propia es una política de alcance federal que busca reducir el déficit habitacional, garantizando el derecho a la vivienda y promoviendo su acceso de forma igualitaria.
El gobernador Kiciloff junto al ministro Ferraresi, aseguraron que los pagos de los créditos Casa Propia se adecuan y atienden al poder adquisitivo y a los salarios de los trabajadores y trabajadoras; haciendo énfasis en que no sólo se trata de entregar préstamos sino que las familias beneficiadas también puedan pagarlos sin inconveniente alguno en el futuro.
Además, Kiciloff situó la creación del programa Procrear en momentos de incertidumbre económica y destacó que el plan de viviendas tiene muchas virtudes, entre ellas una “cuestión de oportunidad”, remarcando el rol del Estado, que es dar las certezas para en marcha el proceso económico en medio de una crisis.
“Lo que te saca de una crisis es la inversión, el sector privado en medio de una crisis duda de todas estas incertidumbres y justamente le cuesta invertir, entonces se pasa una gran paradoja, de la crisis se sale invirtiendo pero para invertir se necesita tener certezas. Por eso en casi todas las crisis que pasaron en Argentina, cada vez que eso ocurre queda muy claro que para poner marcha proceso económico, para dar esa certidumbre hay una papel central del Estado”
Con la implementación de Casa propia, no sólo se brinda oportunidades para que cada vez más familias puedan tener su vivienda propia sino que a su vez se generan más puestos de trabajo en lo que respecta a construcción y el funcionamiento de una economía circular regional.
En este sentido, Kiciloff concluyó “potenciar el crédito hipotecario es exactamente lo que necesitamos, la salida de la crisis del coronavirus, la reactivación de la economía con la creación de miles de puestos de trabajo que empieza con esta inversión”.
Para poder acceder al beneficio “Casa Propia”, se debe llenar un formulario de inscripción en el siguiente link https://www.argentina.gob.ar/habitat/casapropia