Luego de su participación en la Asamblea Anual de la Confederación de Pymes Constructoras, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi aseguró en Radio Estación Sur que fue una buena oportunidad para compartir experiencias y expectativas y que como las empresas tienen expectativas del Estado, el Estado también tiene expectativas con el comportamiento de las empresas.
En la misma línea, Ferraresi declaró: “La vivienda tiene ese disparador doble: cumplir sueños del que llega a la casa propia y generar trabajo” y aclaró que por eso, es necesario el diálogo para conocer las dificultades que atraviesan las pequeñas empresas constructoras para generar la posibilidad de esa apertura democrática en la participación de licitaciones.
“Las PyMES en la construcción son claves porque son las que están mucho más cerca de las cuestiones generales al conocer a sus empleados de cerca, no como en las empresas multinacionales que son un legajo”, explicó Ferraresi en RES sobre la importancia de trabajar con las mismas y sostuvo que esta cercanía potencia la articulación con las provincias ya que conocen a fondo el territorio.
Asimismo, el ministro durante 15ª Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), pidió volver a construir un país con capacidad de generar proyectos e ideas: “Le pedimos que nos ayuden en esta Argentina que ha desarmado sus estructuras técnicas. Una argentina federal que nos permita tener la obra pública y la vivienda que necesitan una discusión”
Ferraresi, agradeció la oportunidad de compartir experiencias y expectativas y puntualizó que el tema de la vivienda necesita una discusión profunda: “El primer lugar difícil que tenemos en la construcción es que se construye a 750 dólares oficial y se vende a 1400 blue, son ganancias exponenciales. Es muy difícil que un mercado se desarrolle a partir de esa realidad”
Además, el ex intendente del partido de Avellaneda, reflexionó en RES sobre los costos que tienen para la población el acceso a la vivienda por la especulación inmobiliaria: “Nosotros esperamos que a partir de la inversión pública y dar estos debates, podemos encontrar una argentina que comience a caminar por ese sendero.
En el Hotel Grand Brizo de La Plata donde se llevó a cabo el evento junto al CPC, Gerardo Fernández, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, el ministro dijo que para construir viviendas se necesita tener vocación para ocuparse, generar suelo y trabajar con la comunidad.
“Cuando uno define que la vida de los argentinos la define el mercado entonces porqué el Estado tendría que ocuparse de hacer viviendas si total el mercado te lo va a resolver a 1400 dólares blue más el valor del terreno.”, dijo en RES el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat y resaltó que CABA sigue expulsando a argentino: “CABA tiene 400 mil habitantes menos que en el año 1949 pero después saca el 60% de los votos, entonces los mismos argentinos que aspiran a tener una vivienda votan a un gobierno que va en contra de sus propios intereses”
Finalmente, luego de debatir sobre la situación actual del sector de la construcción, que trae un aumento sostenido en los últimos 10 meses según distintos indicadores, Ferraresi remarcó que con el dinero del FMI en Argentina se hubiesen construido 1 millón de viviendas: “El 99% de los insumos de una vivienda son de producción nacional. Para construir una vivienda no se necesitan dólares, se necesitan pesos”