El Gobierno nacional anunció el congelamiento de la tarifa eléctrica mayorista hasta fines de abril de 2022. La medida se oficializó a través de la resolución N° 1029 publicada en las últimas horas por la Secretaría de Energía que dirige Darío Martínez en el Boletín Oficial.
La resolución se dió en el marco de las reuniones que mantiene el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional con fin de negociar el déficit fiscal como uno de los ejes centrales de la discusión con el organismo internacional de crédito.
La normativa confirma la extensión del congelamiento hasta el 30 de abril del 2022. De esta manera, garantiza a las distribuidoras eléctricas que no les cobrará un precio mayor en el verano por ese suministro. Por tanto, las distribuidoras solo tienen permitido trasladarse a los clientes un determinado porcentaje del costo de la generación de electricidad, mientras que el resto del costo lo debe cubrir el Estado.
Según asegura el Gobierno, esta medida tiene como objetivo que las empresas Edesur, Edenor, Edelap y aquellas que operan en el interior de la provincia de Buenos Aires no trasladen un ajuste de precios a los usuarios.
En la resolución, la secretaría de Energía recuerda que la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública(MEM) declaró “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, establece las bases de la delegación para reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente”.
Así, se aprobó “la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y para el MEMSTDF para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.
Asimismo, el Gobierno en la Ley de Presupuesto para 2022 indicó que se buscará que la “cobertura” sobre los costos llegue al 43%, lo que implicará un aumento para las tarifas actuales después de abril del año próximo.