Frente a la aprobación del “Código de Convivencia” este miércoles en el Concejo Deliberante, los trabajadores de la economía popular y de la cultura, decidieron un plan de acción para derogar la norma que manifestaron “se aprobó de espaldas a los y las vecinas platenses”
Como medida de protesta, los y las trabajadoras optaron por elevar un petitorio, juntando firmas y adhesiones a su lucha.
“Este Código institucionaliza las prácticas violentas y persecutorias que el gobierno municipal de Julio Garro viene sosteniendo respecto de los y las trabajadoras de la economía popular, a los espacios culturales y a las trabajadoras sexuales, en una ordenanza que cuestiona derechos consagrados en la Constitución Nacional como lo son el derecho a la protesta y al trabajo” expresaron los trabajadores en el comunicado emitido este jueves.
En relación a las multas establecidas por el Código, para quienes se manifiesten, realicen ventas ambulantes o festejos, puntualizaron “El hostigamiento y la persecución de la que son objeto los centros culturales, los carnavales barriales y los artistas callejeros se consolida con este Código que impone múltiples limitaciones al desarrollo de actividades culturales abiertas a los y las platenses” y agregaron “Llega más lejos esta norma al cercenar el derecho constitucional a la protesta, buscando así quitarnos lo último que nos queda a los sectores populares cuando ya nos arrebataron todo”.
En conversación con RADIO ESTACIÓN SUR, Ángel Ibánez, referente del movimiento nacional SURGE que firmó la adhesión, manifestó “El código es una barbaridad, es completamente electoralista, Julio Garro quiere reforzar su sector, con el avance de la discusión de la derecha e intenta aplicar este código con intereses propios, es una vergüenza. Atenta contra la constitución nacional, provincial y conjunto de trabajadores de la ciudad de la plata” y agregó “Teniendo en cuenta que la ciudad de la Plata es una de las tres ciudades con más desocupación de la provincia y con más del cuarenta por ciento de los ciudadanos que esta fuera del sistema productivo, tratar de resolver este problema de manera represiva es vergonzoso”
Como plan de derogación, Ángel especificó “Se armo una mesa de trabajo con diferentes organizaciones, espacios y centros culturales de toda la ciudad, nos sentamos a charlar y en el marco de eso nos planteamos la necesidad de judicializar este código y acompañarlo con la movilización. Para ello se armó un grupo de abogados que acompañará y que está discutiendo este código”.
#AHORA | Se presentó plan de acción para derogar el #CódigoDeConvivencia |
🗣 Hablamos con Ángel Ibáñez del movimiento nacional SURGE: “La derecha se animan a decir ahora lo que antes no, es una epoca electoralista”
🖥 https://t.co/ofZEFFyxTz
📲 App: https://t.co/Dxnlye5Z2a pic.twitter.com/SpwSQF6336— Radio Estación Sur (@EstacionSur917) November 11, 2021
El anuncio fue firmado por diferentes instituciones, referentes y organizaciones sociales: UTEP,Movimiento Evita, Paula De Rose,Centro Recreativo y Cultural Entre Nosotros (CReCEN), Artesanos y Manualistas Autoconvocados LA PLATA, Corriente Popular Vallese, Nacho Bruno, Centro Cultural Bernabitti, Nacho Serfaty, Radio Usina, Gabriela Wahnon, Movimiento nacional SURGE,Nuestramerica,Gisella Di Dio, Frente Patria Grande, Ángel Ibáñez, integrante del movimiento nacional SURGE, Centro cultural y comunitario El Conventillo, Organización 25 de Mayo UTEP, Agrupación Evita, CTD Anibal Veron, Somos Barrios de Pie, AMMAR La Plata (Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina).Como próximas medidas, desde la organización se prevé continuar las movilizaciones en contra del proyecto del intendente y se impulsaran acciones judiciales para restituir los derechos que les han sido arrebatados.
“Quienes abajo firmamos, entendemos que el Estado Municipal tiene que darle la cara al pueblo, tiene que abocarse a resolver los problemas de todos los platenses y no insistir en construir una ciudad para pocos”, concluyeron.
Para adherirse al reclamo de los y las trabajadoras de la economía popular contra el Código de Convivencia se deberá llenar un Formulario con la adhesión (nombre de orga, sindicato, gremio, asociación civil, etc) y un correo electrónico de contacto.