La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó que a partir de este jueves las personas que vendan un automóvil usado por un valor igual o superior a $800.000 deberán tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA).
Si vas a vender tu auto por un valor superior a los $800 mil tenés que obtener el CETA. El trámite es gratuito y podés hacerlo desde la web con o sin clave fiscal.
Más información en https://t.co/lA11dja0Pi. pic.twitter.com/QuedyvYOfD
— AFIPComunica (@AFIPcomunica) November 9, 2021
Se trata de un documento obligatorio y gratuito que deben solicitar las personas humanas, jurídicas y sucesiones indivisas. El trámite se puede realizar desde la web del organismo con o sin clave fiscal.
Por un lado, si el trámite se realiza sin clave fiscal, se puede acceder a cetaweb.afip.gob.ar y obtener el certificado de la venta de su auto en cuatro pasos:
- En primer lugar se debe ingresar el dominio, datos del auto y valor de transferencia. Luego, tocar en el botón “Confirmar”.
- En segundo lugar, hay que completar los datos del “Transferente” y agrégalos junto con el porcentaje de titularidad. En este caso se pueden agregar más transferentes en caso de necesitarlos.
- En tercer lugar, se deben completar los datos del “Adquiriente” y agregarlo. También se puede incorporar a más de uno.
- Para finalizar el trámite y en cuarto lugar, corresponde verificar los datos e ingresar un correo electrónico de contacto. En este caso hay que validar y continuar para obtener el certificado.
Por otro lado, si el trámite se lleva a cabo con clave fiscal, se debe acceder a la Web de AFIP , ingresar al servicio “Transferencia de Bienes Muebles Registrables” y luego optar por la opción CETA.
Por consiguiente, se deberá ingresar a la opción “Emisión de Certificado” y consignar la siguiente información:
-Tipo de automotor y dominio (patente);
-Valor de la transferencia;
-Datos del transferente (vendedor);
-Datos personales del adquirente (comprado);
Una vez completados todos los datos requeridos, se desplegará en pantalla el código asignado para el “Certificado de Transferencia Automotor”. Ese código deberá ser consignado en el rubro “Observaciones” de la solicitud que corresponda ser presentada en la Seccional del Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios.
Según informó la AFIP, el CETA se puede modificar o anular en caso de error. Para hacerlo debe ingresarse al servicio “Transferencia de Bienes Muebles Registrables”.
En ese marco, se encuentran exceptuados de realizar este trámite los siguientes sujetos: los Estados Nacional, Provinciales o Municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las misiones diplomáticas permanentes acreditadas ante el Estado Nacional, agentes consulares y demás representantes oficiales de países extranjeros; y las instituciones religiosas comprendidas en el inciso e) del Artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Dicha excepción también se aplica -cualquiera sea el sujeto- en los casos de transferencias efectuadas a través de remates judiciales, sentencias o resoluciones judiciales.