A pocos días del aniversario de la República de los Niños, el arquitecto egresado de la Universidad de La Plata, nacido en Tolosa y trabajador de la Municipalidad de La Plata hace más de 35 años, Néstor Antonio Lázaro presentó su libro “La República de los Niños. Saber ver, leer y comprender su arquitectura” en el Hotel Land de La Plata.
“El disparador para escribir el libro fue un homenaje a 70 años de la creación de la República”, dijo el autor e comentó que con sus compañeros se dieron cuenta que las publicaciones e información sobre este parque estaban dispersas desde el punto de vista de la historia, significado y arquitectura.
Para realizar el libro se recopiló documentación del Archivo Histórico “Arq. Jorge Homero Lima” para dividirlo en 3 temáticas: la Introducción explica el significado de la República y las fundamentaciones iníciales que dieron origen a su proyecto y construcción; el capítulo primero “La memoria activa del lugar” cuenta la génesis del lugar con fotografías, testimonios, relatos de época, crónicas periodísticas, mitos, leyendas y también, relatos en relación ¿Qué fue primero la República o Disneylandia?
El capítulo segundo analiza a la República como un sistema pedagógico y de esparcimiento integral donde el niño ocupa el centro de la escena y permite entender el lugar desde el escenario arquitectónico.
Sobre el primer parque temático educativo y recreativo de Latinoamérica, Néstor Antonio Lázaro destacó que tiene más de 53 hectáreas con 35 edificios en escala infantil. “Es una república con todas las instituciones, además, hay granja, vivero e industria como medio de medios de transportes”, expresó y agregó que son todas actividades que un niño puede atravesar y que puede despertar su interés.
En la misma línea, aclaró que el parque ubicado en la localidad de Gonnet de La Plata fue pensada colocando en el centro de la escena al niño o a la niña, quienes en aquella época de eran los postergados.
“En ese momento Argentina estaba en paz con el gobierno de Juan Domingo Peron y Europa en la Segunda Guerra Mundial”, sostuvo el autor del libro y describió algunos elementos que confeccionan la República. “El barco está inspirado en el Mayflower que fundó unas colonias en Norteamérica y explica un sistema de transporte y productivo y la Capilla junto a la mezquita habla de la inclusión”, mantuvo Lázaro.
Del mismo modo, destacó la figura de San Martin en el Centro Cívico: “De los 35 edificios, 34 pertenecen a la cultura occidental con lo que España nos transfirió en su momento como colonia pero San Martin nos otorga su emancipación y en la República de los Niños esté como eje institucional y una estatua de su figura a escala infantil es la más pequeña del país”.
El autor del libro “La República de los Niños. Saber ver, leer y comprender su arquitectura” recomendó recorrer el parque temático “despacio y observando cada detalle que lleva al todo y viceversa” y enfatizó en que representa un sistema integral de educación y esparcimiento.
El libro puede ser adquirido en las librerías Rayuela y La Normal (7 entre 55 y 56). Además se encuentra disponible de forma virtual, en Mercado Libre.