Este miércoles 1 de diciembre, se desarrollará la segunda jornada del juicio por abuso sexual contra Juan Darthés. El proceso comenzó de manera remota el pasado martes 30 de noviembre, día en que declaró la denunciante Thelma Fardín desde la Unidad Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
“Fue un día muy largo, estuve todas estas horas declarando, contestando todas las preguntas. Estoy agotada, pero orgullosa de haber llegado hasta acá, de haberlo logrado y de que este día haya pasado”, dijo emocionada la actriz a los medios al salir de la fiscalía pasadas las 20.30 horas.
“Fueron cuatro horas de declaración. No quiero decir nada sobre lo que pasó, porque quiero respetar ese pedido de sigilo solicitado por el juez y no cometer ningún perjuicio para lograr que esta causa avance. Me hicieron preguntas y las contesté todas”, remarcó.
Recordemos que Fardín hizo pública su denuncia penal contra el actor brasilero el 11 de diciembre de 2018 junto a través de un documento y audiovisual que presentó acompañada de las Actrices Argentinas, quienes antes de que la actriz entre a declarar leyeron un documento remarcando que “el tiempo de impunidad se terminó”. El hecho denunciado ocurrió en 2009 en Managua, Nicaragua, cuando ella tenía 16 y el 45 años durante una gira de la tira “Patito Feo” en la cual trabajaban.
Para este miércoles, estaban previstos los testimonios de Anita Co y Calu Dignity Rivero, quienes también denunciaron a Darthés por acoso y abuso sexual. Sin embargo, luego de la extensa declaración de Fardín se reprogramarán la agenda del juicio.
“Obviamente que las declaraciones de los testigos que estaban previstas para hoy no se pudieron hacer y se harán mañana seguramente. Había otra tanda de testigos citados para mañana que seguramente tendrán otra audiencia”, sostuvo al respecto el abogado de la actriz, Martín Arias Duval, remarcando que para este 1 de diciembre “en principio, se tomarán las declaraciones a los testigos que ya estaban citados”.
Por su parte, el abogado en Argentina del acusado, Fernando Burlando, se presentó en la UFEM con la intención de que una perito presencie la declaración de Thelma pesar de que ella ya atravesó esas instancias previas al juicio. Sin embargo, negó que que la perito y el acusado hayan presenciado el testimonio de la víctima.
“No pasó nada hoy. Fue una jornada muy larga, pero solamente brindó declaración Thelma Fardin. Mañana Darthés no va a presentarse a declarar. Se ha postergado toda la diligencia”, señaló Burlando.
La sentencia podría estar para el 30 de diciembre o, si treinta días no son suficientes, para el año siguiente. Es la primera vez que tres ministerios públicos fiscales (de Brasil, Nicaragua y Argentina) colaboran en un caso de violencia sexual. Hasta ahora la cooperación internacional se daba en situaciones de trata de personas o narcotráfico. Por eso, la causa, tiene una trascendencia jurídica relevante para la región.
El caso de Thelma Fardin fue tomado como un litigio estratégico y respaldado por Amnistia Internacional como una causa de derechos humanos de las mujeres. En la Argentina el abogado de Thelma es el ex Juez Martín Arias Duval y en Nicaragua la abogada Eilyn Margarita Cruz Rojas.