“La Plata no Descarta” es un proyecto de ordenanza impulsado por ONGs ambientalistas junto al Presidente de la Comisión de Ambiente de la capital bonaerense y concejal Gastón Crespo. El proyecto se presentó este jueves 2 de diciembre al Concejo Deliberante de La Plata. La medida busca prohibir el uso de elementos plásticos descartables y concientizar sobre la contaminación que estos generan a nivel local.
Entre las organizaciones que impulsaron la iniciativa se encuentran: Nuevo Ambiente, Eco House La Plata, Jóvenes Por El Clima, Huerta El Laurel, Acción Ambiental, CPA, La ReEvolución del Plástico, Ecobotellas La Plata y Argentina No Descarta.
Junto a ONGs locales, presentamos en el @ConcejoLaPlata nuestro proyecto para desalentar la utilización de plásticos de un solo uso en #LaPlata! 👏👏 Vamos por una ciudad más sustentable, saludable y libre de plásticos! 🙌♻️#LaPlataNoDescarta pic.twitter.com/xuEu6zmeDn
— Gastón Crespo (@gastoncrespoLP) December 2, 2021
Las organizaciones plantean eliminar la utilizacion de plásticos de un solo uso, como cubiertos descartables, vasos, sorbetes, revolvedores, bolsas plásticas, entre otros. A su vez planifica acciones para concientizar sobre la importancia de eliminar estos elementos del consumo.
En este sentido, los representantes de las distintas ONGs informaron que “a partir de esta presentación en el Concejo Deliberante, nos espera un gran trabajo con los vecinos y comerciantes de la ciudad. Y para ello creamos redes sociales de la campaña (Instagram: @laplatanodescarta y Facebook: Laplata Nodescarta) y una petición de change.org, donde puedan informarse, seguirla, difundir y brindar apoyo con su firma”.
Por su parte, el concejal Crespo enfatizó “avanzar en esta iniciativa es un paso fundamental hacia el modelo de ciudad sustentable y saludable que soñamos. Los platenses tenemos un gran compromiso con el cuidado del ambiente, por eso es tan importante que el Estado municipal brinde las herramientas y la capacitación necesarias”.
Los objetivos principales del programa son lograr la regulación y eliminación progresiva de la utilización, distribución, comercialización y entrega de bolsas, cubiertos, platos, vasos, revolvedores, sorbetes de plástico de un solo uso, entre otros; así como también brindar información y herramientas a los comercios para que puedan ofrecer alternativas sustentables, como utensillos, vasos y envoltorios reutilizables o compostables.
“Estamos atravesando un momento crítico con la contaminación plástica. Pero hoy, con tu ayuda, tenemos una gran oportunidad para mejorar esta situación”, expresaron en el petitorio.
Cabe destacar que los envases plásticos representan casi la mitad de todos los residuos a nivel mundial, muchos de ellos diseñados con el fin de ser utilizados por única vez. En la Argentina se generan al año más de 2.7 millones toneladas de residuos plásticos, pero solo el 7% se trata a partir de alguna forma de reciclaje o transformación. El resto permanecerá durante miles de años en nuestro planeta y fundamentalmente en los mares, generando graves riesgos para los ecosistemas e incluso para la salud humana.