El Gobierno provincial oficializó este viernes la creación del “Pase Libre Covid-19” y su implementación a partir del 21 de Diciembre. El pase será un requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia de Buenos Aires que representan mayor riesgo epidemiológico.
La medida sanitaria que se oficializó con la publicación de la Resolución 460 en el Boletín Oficial, será solicitado en espacios cerrados como cines, gimnasios, salones de fiesta y boliches, entre otros lugares.
El pase está destinado a “todas las personas mayores de 13 años” que quieran asistir a eventos masivos, actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados.
Para ello, las personas deberán contar con al menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, aplicada como mínimo 14 días antes, ya sea mediante App “VacunatePBA”, App “Mi Argentina” o el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta.
La pandemia no terminó.
En espacios cerrados es fundamental ventilar los ambientes para prevenir la transmisión de la COVID-19.
Mantené abiertas al menos dos ventanas para asegurar una ventilación constante y cruzada.#SigamosCuidandonos pic.twitter.com/3ajhPViRSI
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 9, 2021
“Los organizadores, titulares o responsables de las actividades sujetas a lo dispuesto en el presente decreto, tendrán a su cargo el control de la acreditación del Pase en los accesos a las mismas”, se indicó en la resolución.
La norma indica que “se observa un aumento a nivel mundial del número de casos (6% en la última semana), principalmente en la región de Europa (11% en la última semana)”.
En relación a la nueva variante Omicrón, enfatiza que representa “más transmisibilidad y, potencialmente, más gravedad. “Los casos han aumentado en nuestro país, coincidiendo temporalmente con la detección de esta nueva variante”, se especificó.
A su vez, en el comunicado se añade “a fin de optimizar el avance en la vacunación y limitar la concurrencia de personas no vacunadas, o con esquemas de vacunación pendientes, a lugares de elevado riesgo epidemiológico, resulta pertinente la implementación de un Pase Libre Covid “para el desarrollo aquellas actividades que, por su naturaleza, implican mayor riesgo de contagio para la población, y así minimizar la posibilidad de transmisión del virus”.