El gobernador Axel Kicillof anunció que a partir de este miércoles habrá tercera dosis libre para los docentes y auxiliares de la educación en toda la provincia y que se realizará una campaña de vacunación en 2600 escuelas en busca de que más niños y niñas lleguen inmunizados contra el coronavirus al inicio del ciclo lectivo previsto para el 2 de marzo. El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, por su parte, puntualizó que en los últimos 2 años se revincularon a 220 mil alumnos y que hoy sólo quedan 60 mil: «Tenemos la obligación ética de ir a buscarlos uno por uno», advirtió.
Ambos funcionarios realizaron sus anuncios en la tradicional conferencia epidemiológica y turística “Verano en la Provincia” de los martes -que esta vez se realizó en Santa Teresita- aunque lo hizo de manera virtual desde Chapadmalal, donde se encuentra aislado por haber dado positivo de coronavirus. Lo acompañaron, desde la localidad del partido de La Costa, la vicegobernadora, Verónica Magario, los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Augusto Costa (Producción), el titular de ARBA, Cristian Girard, y el intendente local, Cristian Cardozo.
El gobernador @Kicillofok encabezó de forma virtual la conferencia “Verano en la Provincia” para brindar un informe sobre la temporada, junto a @magariovero, @CostaAugusto9, @nkreplak, @AlbertoSileoni, @cristiangirard y @cardozocristian. pic.twitter.com/xC3uPXeAeZ
— Gobierno PBA (@BAProvincia) January 26, 2022
“Nos empezamos a preparar para el inicio del ciclo lectivo y queremos tener una vuelta al colegio cuidada. Lo hemos hecho toda la pandemia, pero esta vez seremos más claros: necesitamos una vuelta al colegio vacunados y vacunadas», señaló, y apeló a «la conciencia de los papás y mamás para que vacunen a los chicos y las chicas”, expresó el gobernador de la Provincia. En este sentido es que anunció que se realizará una campaña de vacunación en 2600 escuelas para incrementar el número de estudiantes vacunados de cara al inicio del ciclo lectivo. En 2021, luego del inicio de la vacunación infantil, Salud recorrió 815 escuelas e inmunizó a 100 mil chicos en las aulas.
A su vez, hizo hincapié en los alumnos y alumnas que en la pandemia perdieron el vínculo con la escuela y, en un mensaje en respuesta a las polémicas declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aclaró: “La provincia de Buenos Aires no deja a nadie atrás. Contratamos a 30 mil (personas) y fueron a buscar casa por casa a los chicos que por la pandemia perdieron vinculación o contenidos”. Kicillof afirmó después que “la provincia invierte en algo central como es la educación”, y agregó “con el apoyo de docentes, auxiliares y familias, redujimos la cantidad de chicos desvinculados del colegio”.
Por su parte, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, precisó cuántos son los estudiantes que se revincularon tras la pandemia y cuántos los que aún siguen “desenganchados” de la escuela. “En septiembre de 2020, unos 280 mil chicos tenían una relación tenue y distante con la escuela; en septiembre de 2021 eran 170 mil, y hoy son 60 mil”, puntualizó.
Aseguró que seguirán trabajando para lograr que vuelvan. “Tenemos que seguir trabajando con ellos porque tienen una relación con la escuela que es distante y, en algunos casos, casi nula. Nosotros somos de los que pensamos que no hay chicos perdidos”. Asimismo, remarcó “Tenemos la obligación ética de ir a buscar uno a uno”.