Tras confirmarse el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, varias voces de funcionarios y del arco político dejaron sus puntos de vista al respecto. Muchos lanzaron sus definiciones tanto a favor como en contra del proyecto presentado esta mañana por Alberto Fernández.
Desde el Gobierno Nacional, el primero de los referentes en pronunciarse fue el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. “Es una muy buena noticia. El acuerdo genera confianza, dentro y fuera del país. La deuda, como estaba, era un problema. El acuerdo es una solución”. Asimismo, confirmó que el país pagará el vencimiento de 731 millones de dólares pendientes hasta hoy.
“Tenemos un acuerdo que no impone ni condiciona. Defendimos la reactivación económica. Con este acuerdo, vamos a poder seguir el camino de la recuperación y el crecimiento”, agregó el referente del Frente Renovador.
El #Acuerdo con el FMI es una muy buena noticia para el país. Frente al problema de la deuda heredada se brinda una solución que genera confianza.
Pudimos defender nuestra prioridad que es la reactivación económica, lo que permite seguir el camino de recuperación y crecimiento.— Sergio Massa (@SergioMassa) January 28, 2022
Por otra parte, desde el lado de Juntos, varios de los principales dirigentes opositores opinaron sobre el acuerdo. Aunque algunos también aprovecharon para hacer criticas. “Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia. Se podría haber evitado un año de angustia pero la obsesión por el relato del kirchnerismo nos perjudicó a todos. Ahora tenemos que ver la letra chica del acuerdo”, fue la reacción del senador Nacional de Juntos, Alfredo Cornejo.
Tambien dejó su definición el intendente platense y referente de Juntos, Julio Garro. “Era necesario para la Argentina, aún así esperamos que el gobierno nacional anuncie cuál será el plan económico que nos devuelva a la senda del trabajo y el crecimiento”, explicó en su cuenta de Twitter.
El entendimiento con el FMI es un primer paso para despejar el peor de los escenarios: el riesgo de default. Era necesario para la Argentina, aún así esperamos que el gobierno nacional anuncie cuál será el plan económico que nos devuelva a la senda del trabajo y el crecimiento.
— Julio Garro (@JulioGarro) January 28, 2022
Por el lado, de la oposición otro de los referentes que dio su punto de vista sobre el tema, fue el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. “Es una buena noticia para el país el principio de acuerdo entre el Gobierno Nacional con el FMI. Es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para nuestra economía. Oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo. Reivindico la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”, destacó por su cuenta de Twitter.
Es una buena noticia para el país el principio de acuerdo entre el Gobierno Nacional con el FMI. Es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para nuestra economía.
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) January 28, 2022
Facundo Manes, del sector radical dentro de Juntos, también habló sobre el acuerdo. “Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”. Además el diputado por la provincia de Bs. As agregó “Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años”.
Asimismo, desde la izquierda fueron mas críticos con el acuerdo. La diputada recientemente electa Myriam Bregman explicó “Se termina de legitimar la estafa macrista. La letra chica es cómo se paga la fiesta de Macri y sus amigos”.
Se termina de legitimar la estafa macrista. La letra chica es cómo se paga la fiesta de Macri y sus amigos.
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 28, 2022